12 oct. 2025

El dúo Unna recogerá productos para vagabundos en conciertos de Puerto Rico

El dúo de cantautoras puertorriqueñas de música Unna emprendió este miércoles la campaña “Unna Navidad feliz”, con la que se ha propuesto recoger en sus conciertos artículos de primera necesidad para los vagabundos de la isla caribeña.

vagabundo.jpg

Foto: fotolog.com

EFE

Una de las integrantes de este dúo, caracterizado por sus combinaciones de guitarra y cajón peruano, Brigitte Dávila, explicó a Efe que su intención es que quienes acudan a partir de hoy a sus conciertos se conviertan en “transporte de alegría” para los vagabundos.

“Queremos regalarle un día de Navidad de familia, que se acuesten esa noche felices por lo que vivieron con nosotras. Se nos llena el pecho con esta idea de brindarle algo a los más necesitados”, dijo Dávila que, junto a Mily Camacho, tiene prevista una serie de conciertos durante esta semana por distintos locales de Puerto Rico.

Los interesados en participar pueden donar desde jabones y cepillos de dientes, hasta ropa, sábanas o almohadas, que a partir del próximo 21 de diciembre las cantautoras repartirán entre los vagabundos de diversos barrios de la capital, San Juan, y sus alrededores.

A la joven artista “la soledad y el rechazo” son los dos aspectos que más le preocupan de los vagabundos que pueblan las esquinas y los semáforos de Puerto Rico pidiendo limosna.

“Me piden dinero en todas las luces. La gente necesita, la gente se siente sola en la calle. Lo mínimo que quieren es hablar con alguien”, afirmó.

Su compañera Mily Camacho agregó que con esta iniciativa no buscan publicidad, sino que los más necesitados “sientan que somos su familia”.

“Comenzamos en Navidad pero si hay que hacerlo mil veces, pues lo haremos mil veces”, aseguró la integrante de un grupo que se ha abierto paso en la industria musical de la isla, combinando la guitarra y el cajón peruano, un instrumento de percusión de madera sobre el que el músico se sienta a horcajadas para hacerlo sonar golpeándolo con las palmas o las puntas de los dedos.

Este instrumento, relativamente poco conocido en Puerto Rico, es uno de los más emblemáticos y versátiles de la cultura afroperuana y criolla de Perú, hasta el punto que en 2001 fue declarado Patrimonio Nacional.

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.