23 jun. 2025

El dólar presenta leve tendencia a la baja

El dólar presenta una leve tendencia a la baja tras permanecer estable en las últimas semanas. La cotización abrió este miércoles a 7.920 guaraníes.

dólar

Cotización. Dólar se mantiene estable y con leve baja.

El presidente ejecutivo de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (Accp), Gregorio Mayor, mencionó que la cotización del dólar se mantiene estable desde hace unas semanas. En el mercado cambiario abrió este miércoles a G. 7.920 la venta y G. 7.850 a la compra.

Recordó que comparado con la cotización del año pasado se registraron subas mayores a los registrados en el 2025.

“Durante todo este año comprado lo que fue el año anterior, para tener una idea, el 2 de enero del 2024, el dólar había abierto hace G. 7.253. El mismo día tuvo un salto de 90 puntos aproximadamente y al mes de mayo del año pasado, el dólar estaba a 7.580”, comentó.

En tanto que en el 2025, el 2 de enero el dólar estaba a G. 7.730 y el 20 de mayo estaba a 7.830. “El 2024 tuvo un saldo de más de 250 guaraníes aproximadamente y este año tuvo un salto de aproximadamente 100 guaraníes entre enero y mayo”, indicó.

“También la intervención del Banco Central en este año 2025 es más permanente, para evitar las subas, tanto hacia arriba como hacia abajo, ahora tenemos un dólar con una pequeña tendencia a la baja”, sostuvo.

En ese sentido, cabe destacar que las inyecciones que el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó al sistema financiero para contener la suba del dólar alcanzaron USD 579 millones al cierre del cuatrimestre.

Estas intervenciones aumentaron en un 43,3% comparado con el mismo periodo de 2024 (USD 404 millones).

Modificación para tope de operaciones cambiarias

Por otra parte, el representante de las Casa de Cambios habló del avance con relación a modificar el tope de las operaciones conocidas como “debida diligencia simplificada” que actualmente es de USD 17.600 por año para las casas de cambios.

“El viernes pasado tuvimos una reunión con la ministra de la Seprelad, la señora Liliana Alcaraz y su equipo técnico, donde más o menos se establecieron ya las bases para conformar un equipo técnico a fin de estudiar la factibilidad de ampliar el umbral de las operaciones dentro de un régimen simplificado”, informó.

Señaló que este proceso ya demoró más de un año ocho meses después de haber realizado nuestra primera presentación y varios requerimientos y urgimientos.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos genera un gran debate en torno a la posibilidad de que otorgue potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) para desagregar una empresa que cumpla varios roles dentro del sistema financiero.
Son 6,3 kilómetros los que están siendo rehabilitados en la vía, con una inversión total de G. 54.087.089.570.
Las importaciones del sector automotor cierran el acumulado del año al mes de mayo con un crecimiento del 9,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según el ministro de Industria, Javier Giménez, Petropar tiene stock para soportar tres meses más sin renovar la provisión internacional, por lo que estima que el país no tendría problemas de abastecimiento a corto plazo. En contrapartida, los emblemas privados más fuertes empiezan a incrementar precios de hasta G. 850 más. En la fecha, Petrobras se acopló a esos aumentos y reajustó sus combustibles en torno a G. 750.
Según el calendario del Ministerio de Economía, inician los pagos de salarios en el sector público. Las acreditaciones se realizan vía red bancaria y 340.367 son beneficiarios del programa de Adultos Mayores.