18 jun. 2025

Posadas denuncian a Senatur por impulsar competencia desleal

La Asociación de Alojamientos y Posadas Turísticas de Itapúa está preocupada por una resolución de la Secretaría de Turismo, que habilita alojamientos temporales sin controles con miras al Rally Mundial.

UHECO20250607-009a,ph01_27856.jpg

Queja. Las posadas turísticas de Itapúa se quejan de la falta de apoyo de parte de Senatur.

La Asociación de Alojamientos y Posadas de Itapúa (Aapti) denunció que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) está habilitando alojamientos y posadas temporadas en el marco del Rally Mundial que se correrá en agosto próximo en este Departamento del sur del país, sin exigir las habilitaciones ni el registro correspondiente que se exige a estos establecimientos que albergan visitantes.

Jessica Verdún, asesora legal de Aapti, denunció que la medida de la Senatur fomenta la informalidad y genera una competencia desleal contra los emprendimientos que cumplen con todas las normativas vigentes.

“Nosotros estamos legalmente constituidos, con patentes pagadas, impuestos al día y bajo estándares que garantizan calidad, seguridad y promoción de la cultura local. Esta resolución de Senatur permite que cualquiera habilite un alojamiento solo por el evento, sin control ni garantías”, afirmó la abogada.

Verdún explicó que existen dos modalidades de alojamiento: Los hoteles tradicionales y el modelo extrahotelero, representado por las posadas turísticas, una figura que había nacido en Itapúa, según afirmó. “Este modelo es diferente: tiene que ser atendido por el dueño de casa, en una vivienda familiar, con oferta de gastronomía, arte y cultura paraguaya. Es un concepto integral y comunitario, parecido al bistró italiano, pero con identidad local”, sostuvo.

La asesora recalcó que, pese a estar reconocidos en la Ley Nacional de Turismo, enfrentan dificultades a nivel municipal por la falta de conocimiento de las autoridades locales.

“Cada municipio cobra impuestos y clasifica como quiere, sin tener en cuenta la legislación vigente. No podemos pagar lo mismo que un hotel con 20 habitaciones, si nosotros ofrecemos solo dos o tres”, cuestionó. “Nosotros hacemos el trabajo que debería hacer Senatur”, se quejó.

Formalización. La Aapti agrupa actualmente a 70 establecimientos o posadas turísticas de todo Itapúa y, según Verdún, es el propio gremio el que se encarga del relevamiento, capacitación y orientación de nuevos emprendedores, funciones que deberían estar a cargo de Senatur.

“Estamos reclutando gente, capacitándola, ayudando a que se formalicen. Pero ni siquiera nos avisan de estas resoluciones. Están generando informalidad en vez de fortalecer a los emprendedores que hacen las cosas bien”, lamentó.

Según los datos del gremio, los alojamientos extrahoteleros cuentan con unas 3.000 camas en todo el Departamento. Sin embargo, Senatur solo contabiliza la oferta hotelera, lo que, según Verdún, demuestra una grave falencia institucional. “Van incluso a la Argentina a decir que no hay camas, cuando ni siquiera saben cuántas tenemos nosotros. Están desinformando y perjudicando al sector”, criticó.

Impacto. Verdún también resaltó el impacto económico positivo de las posadas en sus comunidades. “Cada establecimiento moviliza al menos a cuatro personas: Cocineras, limpiadoras, proveedores locales. Se compra maíz, almidón, carne. Es una cadena de valor que fortalece la economía local, especialmente en manos de adultos mayores que llevan adelante estos emprendimientos en familia”, explicó.

Por tal motivo, la asesora pidió respeto y colaboración por parte de las instituciones estatales. “No puede ser que se nos margine y se fomente la informalidad. Si no saben cómo actuar, que consulten al gremio. Estamos aquí, trabajando todos los días por el desarrollo turístico responsable de Itapúa”, concluyó.

La Cifra

3.000 camas ofrecen los establecimientos no hoteleros existentes en todo Itapúa para albergar a visitantes durante el Rally Mundial.

Más contenido de esta sección
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.
Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.
El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.
La cartera de Estado publicó las cifras de recaudación de peajes en los 17 puestos que administra, considerando el nuevo habilitado en el Chaco (Cruce Toledo).