19 jun. 2025

El FMI y BCP lanzan Programa Regional de Capacitación

UHECO20250607-010b,ph01_14673.jpg

El subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke, con estudiantes del Instituto del BCP.

JOSE BOGADO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron ayer el Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México para funcionarios de los gobiernos de la región, lo que posiciona al país como un centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel, según destacaron las autoridades.

El Instituto del BCP será la sede del programa, que durante dos décadas funcionó en Brasilia, Brasil, y que por primera vez se implementará con un plan piloto en Paraguay. Para la ocasión, se contó con la presencia del subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke.

El representante de la multilateral destacó que esta elección significa un hito para el país, ya que podrá contar con un centro de formación a cargo del FMI para funcionarios de Estados asociados de la región. “Este momento marca un hito significativo en nuestro compromiso de fortalecer la economía, la resiliencia y la inclusión del crecimiento de la región. (...) Estoy muy contento de que Paraguay haya sido elegido ser sede de este programa de capacitación regional”, mencionó.

Señaló que Paraguay es un claro ejemplo de cómo los esfuerzos constantes para fortalecer los marcos institucionales, el compromiso con una gestión macroeconómica sólida y el desarrollo de la capacidad del fondo, permanentes en el tiempo, finalmente dan sus frutos.

Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó que dicho lanzamiento representa una nueva etapa para el Instituto al formalizar su rol como sede del Programa Regional. “Esta decisión es resultado de una cooperación consolidada a lo largo de muchos años. La relación con el FMI se ha cimentado históricamente en principios compartidos, en la confianza técnica y en los objetivos que son convergentes. No se trata, por lo tanto, de un hecho aislado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Según el especialista en empleo Enrique López Arce, el 62,5% de las personas en edad de trabajar que se encuentran en la informalidad están más expuestas a enfermedades mentales, estrés y ansiedad.
Jackson Schneider es un destacado referente internacional de la industria, geopolítica y liderazgo global. Se encuentra en el país para ofrecer una charla magistral, en el Hotel Sheraton Asunción Hotel, a las 19:30.
Ante el tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos en el Congreso Nacional, la procesadora Bancard manifestó mediante un comunicado la preocupación como entidad, respecto al artículo 4 en sus incisos e) y q).
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.