19 sept. 2025

El dólar presenta leve tendencia a la baja

El dólar presenta una leve tendencia a la baja tras permanecer estable en las últimas semanas. La cotización abrió este miércoles a 7.920 guaraníes.

dólar

Cotización. Dólar se mantiene estable y con leve baja.

El presidente ejecutivo de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (Accp), Gregorio Mayor, mencionó que la cotización del dólar se mantiene estable desde hace unas semanas. En el mercado cambiario abrió este miércoles a G. 7.920 la venta y G. 7.850 a la compra.

Recordó que comparado con la cotización del año pasado se registraron subas mayores a los registrados en el 2025.

“Durante todo este año comprado lo que fue el año anterior, para tener una idea, el 2 de enero del 2024, el dólar había abierto hace G. 7.253. El mismo día tuvo un salto de 90 puntos aproximadamente y al mes de mayo del año pasado, el dólar estaba a 7.580”, comentó.

En tanto que en el 2025, el 2 de enero el dólar estaba a G. 7.730 y el 20 de mayo estaba a 7.830. “El 2024 tuvo un saldo de más de 250 guaraníes aproximadamente y este año tuvo un salto de aproximadamente 100 guaraníes entre enero y mayo”, indicó.

“También la intervención del Banco Central en este año 2025 es más permanente, para evitar las subas, tanto hacia arriba como hacia abajo, ahora tenemos un dólar con una pequeña tendencia a la baja”, sostuvo.

En ese sentido, cabe destacar que las inyecciones que el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó al sistema financiero para contener la suba del dólar alcanzaron USD 579 millones al cierre del cuatrimestre.

Estas intervenciones aumentaron en un 43,3% comparado con el mismo periodo de 2024 (USD 404 millones).

Modificación para tope de operaciones cambiarias

Por otra parte, el representante de las Casa de Cambios habló del avance con relación a modificar el tope de las operaciones conocidas como “debida diligencia simplificada” que actualmente es de USD 17.600 por año para las casas de cambios.

“El viernes pasado tuvimos una reunión con la ministra de la Seprelad, la señora Liliana Alcaraz y su equipo técnico, donde más o menos se establecieron ya las bases para conformar un equipo técnico a fin de estudiar la factibilidad de ampliar el umbral de las operaciones dentro de un régimen simplificado”, informó.

Señaló que este proceso ya demoró más de un año ocho meses después de haber realizado nuestra primera presentación y varios requerimientos y urgimientos.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.