17 jun. 2025

Presentaron programa para aplicar agricultura regenerativa

agricultura.JPG

.

Se presentó en el país el piloto de un programa denominado Reverte, que tiene como objetivo acompañar a los productores en la implementación de prácticas de agricultura regenerativa y facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo, para transformar áreas degradadas en productivas.

El programa, según sus impulsores, busca demostrar la viabilidad económica de la recuperación de tierras, además de impulsar el uso eficiente de insumos, contribuyendo a la preservación de la vegetación nativa y a la sostenibilidad del sistema. Syngenta es la empresa responsable del mismo e incluye herramientas de financiamiento a largo plazo, con una primera etapa que involucrará a productores del Chaco y de la región Oriental

El programa tiene como socio financiero al banco Itaú e incluye una validación de los criterios de implementación y monitoreo agronómico a manos de la organización internacional de la sociedad civil Solidaridad, que lleva adelante el desarrollo de cadenas de valor inclusivas y sostenibles.

Para la recuperación de los suelos, se aplican enfoques sistémicos, utilizando protocolos previamente definidos que integran tecnologías, prácticas agronómicas adecuadas a cada condición –rotación de cultivos, cultivos de cobertura, siembra directa, entre otros–, y agricultura de precisión.

La Cifra

250.000 ha de suelo productivo se recuperaron en Brasil, gracias al programa Reverte implementado en ese país.

Más contenido de esta sección
Frente a la escalada bélica en Medio Oriente y sus repercusiones sobre el precio de derivados del petróleo, en el plano local aún persiste la incertidumbre sobre lo que podría suceder en cuestión de posible reajuste en los valores.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, se refirió recientemente respecto al debate actual con relación a dejar de vacunar en Paraguay contra la fiebre aftosa.
La previsión del sector económico es que el tipo de cambio del dólar sea de 7.950 guaraníes al cierre de junio y que la inflación del sexto mes del año se ubique en 0,2%.
Las pérdidas de la Caja Fiscal siguen en aumento y a mayo de este año ya acumula un saldo rojo de USD 128,9 millones. Solo en mayo, la pérdida fue de USD 25,9 millones.
Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.