08 nov. 2025

Infona invita a enriquecer el borrador de la Política Forestal

El Instituto Forestal Nacional (Infona) da un paso clave hacia la definición de la primera Política Forestal Nacional del Paraguay, al presentar el borrador del documento, abriendo una nueva etapa de participación en la que toda la ciudadanía puede opinar.

Infona 04-06-25.jpg

La ciudadanía puede opinar y enriquecer el borrador de la Política Forestal Nacional.

ARCHIVO

Tras lanzarse el proceso citado, hubo encuentros con actores clave y un amplio relevamiento de opiniones en todo el país. Este trabajo permitió construir un borrador que refleja la diversidad de voces y miradas sobre el presente y futuro del sector forestal paraguayo, tal como lo especificó la repartición pública.

El documento se presenta como una herramienta en permanente construcción y abierta a las opiniones de todos los sectores. Esta etapa consolida el compromiso con una política inclusiva, que trascienda gobiernos y garantice una gestión pública efectiva, duradera y legítima.

La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de nuestros ecosistemas como ningún otro sector productivo.

El borrador está disponible en la plataforma de participación ciudadana habilitada en la página web del Infona, en infona.gov.py/politica-forestal-nacional/, donde cualquier persona interesada podrá consultar el contenido, proponer modificaciones, comentar artículos específicos, consultar políticas alineadas y sumarse a este proceso de construcción colectiva.

“Esta política es el resultado de un proceso participativo, y queremos que siga siéndolo. Iniciamos la socialización del borrador. Es un espacio para escuchar, construir y mejorar. Porque este documento debe reflejar la visión y las aspiraciones de todo el Paraguay”, señaló Cristina Goralewski, presidenta del Infona.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.