Tras lanzarse el proceso citado, hubo encuentros con actores clave y un amplio relevamiento de opiniones en todo el país. Este trabajo permitió construir un borrador que refleja la diversidad de voces y miradas sobre el presente y futuro del sector forestal paraguayo, tal como lo especificó la repartición pública.
El documento se presenta como una herramienta en permanente construcción y abierta a las opiniones de todos los sectores. Esta etapa consolida el compromiso con una política inclusiva, que trascienda gobiernos y garantice una gestión pública efectiva, duradera y legítima.
La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de nuestros ecosistemas como ningún otro sector productivo.
El borrador está disponible en la plataforma de participación ciudadana habilitada en la página web del Infona, en infona.gov.py/politica-forestal-nacional/, donde cualquier persona interesada podrá consultar el contenido, proponer modificaciones, comentar artículos específicos, consultar políticas alineadas y sumarse a este proceso de construcción colectiva.
“Esta política es el resultado de un proceso participativo, y queremos que siga siéndolo. Iniciamos la socialización del borrador. Es un espacio para escuchar, construir y mejorar. Porque este documento debe reflejar la visión y las aspiraciones de todo el Paraguay”, señaló Cristina Goralewski, presidenta del Infona.