08 ago. 2025

El dólar no cede, pese a las intervenciones del Banco Central

31357714

Cotización. El dólar cerró ayer en una cotización nuevamente al alza.

RENATO DELGADO.

El dólar inició la semana con una cotización nuevamente al alza, situándose entre G. 7.990 y G. 8.020 a la venta en algunas casas de cambios, pese a las ventas mínimas de USD 15 millones que inició el Banco Central del Paraguay (BCP) para estabilizar la moneda norteamericana.

En tanto, la compra se mantiene entre G. 7.800 y 7.900, lo que podría indicar cierta actitud especulativa por parte de los operadores.

De la misma forma en los bancos también se tiene un cambio aproximado entre G. 8.040 y 8.070 en la venta, mientras que el dólar interbancario cerró ayer a G. 7.994.

Cabe mencionar que desde el jueves al viernes último, la banca matriz inyectó cerca de USD 35 millones para frenar la escalada, aunque hasta el momento la apreciación frente al guaraní no haya cedido en los últimos días.

De acuerdo con los datos, hasta el viernes 28 de marzo se realizaron ventas por USD 375 millones en el acumulado del año.

Sobre intervenciones. La Central explicó que con las intervenciones se busca atenuar las volatilidades bruscas del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos genuinos del mercado, participa en el mercado con operaciones compensatorias y complementarias.

En tanto, que las compensatorias son aquellas ventas de dólares que realiza el BCP para esterilizar las compras realizadas al sector público y, por lo tanto, no se consideran como una intervención propiamente tal, mientras que las operaciones complementarias son las ventas que realiza la banca matriz con el objetivo de suavizar las volatilidades del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos macroeconómicos.

Por otra parte, se informó que las Reservas Internacionales se ubican actualmente en torno a USD 10.300 millones de dólares (23% del PIB), “lo que representa un alto nivel de liquidez para afrontar eventuales volatilidades del tipo de cambio que no respondan a los fundamentos del mercado”, afirma el BCP.

Perspectivas de la cotización. Las previsiones del Banco Central son que en adelante, las presiones sobre el tipo de cambio “deberían ir moderándose”, considerando que está comenzando el periodo de mayor flujo de entrada de divisas en concepto de las exportaciones de soja.

A esta proyección se suma que el ámbito internacional, las condiciones financieras se han vuelto menos restrictivas, y se prevé actualmente más reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.