18 ago. 2025

El cartismo se niega a estudiar cambio de horario propuesto por Blanca Ovelar

31693768

No hay votos. Blanca intentó introducir el tema, sin éxito.

daniel duarte

La senadora disidente Blanca Ovelar solicitó ayer mediante una moción de preferencia que el proyecto de ley de cambio de horario al antiguo régimen sea analizado en la próxima sesión.

Sin embargo, la mayoría integrada por el cartismo y sus aliados se negaron.

“El huso horario GMT-3 es absolutamente antinatural, está creando una conmoción en la sociedad, sobre todo en los sectores más desfavorecidos y nos hemos hecho eco de eso. Sabemos que afecta profundamente el funcionamiento de las familias y de todo el sistema, sobre todo en la educación”, señaló la legisladora colorada, en su afán de argumentar por el tratamiento del proyecto.

Instó a sus colegas oficialistas a decir “cuál es el argumento poderoso por el cual tenemos que someter a nuestros niños a despertarse dos horas antes de amanecer cuando eso es absolutamente antinatural”.

Sostuvo que en democracia siempre se escuchan voces a favor y en contra de los temas, “pero se legisla con el sentido común, se legisla con la ciencia y se legisla sobre todo en función de a cuántos más perjudicamos que beneficiamos, a un sentido de humanismo y de compasión que debemos recuperar”.

A renglón seguido se votó la propuesta y no se reunieron los 23 votos necesarios para que pueda ser analizado el proyecto.

Blanca Ovelar presentó el proyecto que plantea derogar la ley que fijó el horario de verano y volver al sistema anterior de manera que los niños y jóvenes puedan ingresar a sus instituciones educativas con la luz del día.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.