09 jul. 2025

El cardenal Martínez le pidió a Peña señales de atención a los sectores más vulnerables

Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.

Adalberto Martinez y Santiago Peña

Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña en Mburuvicha Róga.

Foto: Presidencia.

Se concretó una reunión que ya estaba prevista entre el cardenal paraguayo Adalberto Martínez y el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga, este lunes.

El líder católico comentó que el mandatario mostró mucho interés en conversar sobre la elección del papa León XIV, ya que el cardenal fue testigo del hecho por su participación en el cónclave, en mayo pasado.

Lea más: Adalberto Martínez recuerda que el papa León XIV enfatizó la importancia de la paz

Peña le invitó al sucesor de Francisco a visitar Paraguay, pero la respuesta deber dar el Vaticano luego de estudiar el itinerario papal. “Le conté de primera mano cómo fue el cónclave y la elección del Papa y la perspectiva que tiene la Iglesia también con este nuevo Papa, con todos los desafíos que tiene la Iglesia en el mundo y también en Paraguay”, manifestó Martínez.

El Cardenal recordó que se cruzó con Peña durante su visita protocolar en Roma cuando el Papa asumió su pontificado. “Le invitó al papa León, pero estas invitaciones serán estudiadas por la Santa Sede”, expresó.

La reunión se realizó principalmente por la intención de Martínez de conversar sobre el “gran aporte” que puede dar la Iglesia al país y todos los intereses comunes y lo que los une con el Estado.

Lea más: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer

En ese sentido, hablaron de la situación del Obispado Castrense, al que calificó como muy “importante” por estar al servicio de los militares, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, aunque no dio más detalles, ya que el cardenal no habló con la prensa y se limitó a informar a funcionarios de Comunicación de la Presidencia.

Finalmente, Martínez dejó un importante pedido al presidente que tiene que ver con el sector al que más se dirige la Iglesia, que es la población vulnerable. Mencionó que le solicitó a Peña dar signos de la atención hacia los pobres.

“Hablamos de la pobreza, la necesidad de dar signos de que hay una atención muy especial, sobre todo a sectores más vulnerables del país, y esa siempre es preocupación de la Iglesia”, comentó.

Del mismo modo, comentó sobre la ayuda que la institución católica otorga a los programas sociales.

“También la Iglesia está subsidiariamente colaborando con distintos programas para ayudar al sector más vulnerable”, indicó.

Hizo mención particular en las periferias de la ciudad del Asunción que son los barrios más populares, donde según el cardenal, el Estado debe dar más asistencia.

“El centro se conocerá más desde las periferias y buscando también que uno se acerque más a esos sectores que reclaman mejor atención y también al sector indígena”, recalcó.

Más contenido de esta sección
Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.
En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
La modificación del artículo 9 de la ley de ‘Derribo de aviones’ busca autorizar a la Defensa Nacional a derribar aeronaves vinculadas al narcotráfico y otras amenazas en el espacio aéreo nacional. Además, la asignación de millonarios recursos al Ministerio de Educación para el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” también será parte de la agenda de Diputados en su sesión ordinaria de este martes.
El Paraguay celebra este 2025 un total de 106 años de relaciones oficiales con el Gobierno de Japón, y su embajador en nuestro país, Katsumi Itagaki, destaca los desafíos comunes y la proyección en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde.
La Comisión de Cuentas y Control, de Diputados, solicita que el contralor Camilo Benítez explique los pormenores de la intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este. Además, acerca de su supuesta vinculación con chats en torno al proceso del ex intendente capitalino Mario Ferreiro
La causa por lesión de confianza contra directivos del Centro de Despachantes no tiene avances en el Ministerio Público. Funcionarios del organismo cuestionan inacción de la fiscala Diana Laterza.