Se concretó una reunión que ya estaba prevista entre el cardenal paraguayo Adalberto Martínez y el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga, este lunes.
El líder católico comentó que el mandatario mostró mucho interés en conversar sobre la elección del papa León XIV, ya que el cardenal fue testigo del hecho por su participación en el cónclave, en mayo pasado.
Lea más: Adalberto Martínez recuerda que el papa León XIV enfatizó la importancia de la paz
Peña le invitó al sucesor de Francisco a visitar Paraguay, pero la respuesta deber dar el Vaticano luego de estudiar el itinerario papal. “Le conté de primera mano cómo fue el cónclave y la elección del Papa y la perspectiva que tiene la Iglesia también con este nuevo Papa, con todos los desafíos que tiene la Iglesia en el mundo y también en Paraguay”, manifestó Martínez.
El Cardenal recordó que se cruzó con Peña durante su visita protocolar en Roma cuando el Papa asumió su pontificado. “Le invitó al papa León, pero estas invitaciones serán estudiadas por la Santa Sede”, expresó.
La reunión se realizó principalmente por la intención de Martínez de conversar sobre el “gran aporte” que puede dar la Iglesia al país y todos los intereses comunes y lo que los une con el Estado.
Lea más: Iglesia insta a enfocarse en los pobres y le preocupa la violencia hacia la mujer
En ese sentido, hablaron de la situación del Obispado Castrense, al que calificó como muy “importante” por estar al servicio de los militares, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, aunque no dio más detalles, ya que el cardenal no habló con la prensa y se limitó a informar a funcionarios de Comunicación de la Presidencia.
Finalmente, Martínez dejó un importante pedido al presidente que tiene que ver con el sector al que más se dirige la Iglesia, que es la población vulnerable. Mencionó que le solicitó a Peña dar signos de la atención hacia los pobres.
“Hablamos de la pobreza, la necesidad de dar signos de que hay una atención muy especial, sobre todo a sectores más vulnerables del país, y esa siempre es preocupación de la Iglesia”, comentó.
Del mismo modo, comentó sobre la ayuda que la institución católica otorga a los programas sociales.
“También la Iglesia está subsidiariamente colaborando con distintos programas para ayudar al sector más vulnerable”, indicó.
Hizo mención particular en las periferias de la ciudad del Asunción que son los barrios más populares, donde según el cardenal, el Estado debe dar más asistencia.
“El centro se conocerá más desde las periferias y buscando también que uno se acerque más a esos sectores que reclaman mejor atención y también al sector indígena”, recalcó.