12 ago. 2025

El canciller no participa de la Asamblea General de la OEA que tiene lugar en Antigua y Barbuda

Hace un año, Paraguay acogió al 54° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos y el presidente Santiago Peña lanzó la candidatura del canciller Rubén Ramírez a secretario general de la Organización. Pero esta no prosperó. Ahora la Asamblea General tiene lugar en Antigua y Barbuda, y el canciller no participa.

asambleaOEAAntiguayBarbuda.jpeg

El vicecanciller Víctor Alfredo Verdún, durante una intervención en la 55ª Asamblea General de la OEA, que se celebra en Antigua y Barbuda.

Foto. Gentileza

La 55ª Asamblea General de la OEA comenzó ayer miércoles y se extiende hasta mañana viernes. En ella debuta Albert Ramdin (67), electo secretario general el pasado 10 de marzo, días después de que el presidente Santiago Peña retirara la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano para el mismo cargo. Lo hizo porque Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron que apoyarían al canciller surinamés y no al canciller paraguayo.

Ramdin finalmente resultó electo por aclamación en la asamblea extraordinaria celebrada en sede de la OEA, en Washington, en reemplazo del uruguayo Luis Almagro, por el periodo 2025-2030.

Paraguay, a través de Ramírez Lezcano, había trabajado en una propuesta para lograr una mayor relevancia institucional de la OEA, “una gestión más moderna, eficiente y alejada de posiciones ideológicas polarizantes”, además de un plan para garantizar la sostenibilidad financiera de la organización, puntualizó en marzo pasado el vicecanciller Víctor Alfredo Verdún, quien está representando en estos momentos a Paraguay en la Asamblea General que se desarrolla en el país caribeño.

Mientras Ramírez Lezcano es uno de los ocho cancilleres ausentes, junto con los de Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Uruguay y Brasil, que enviaron a viceministros.

Nota relacionada: OEA: En histórico consenso eligen secretario general a Albert Ramdin

El ministro de Relaciones Exteriores se encuentra despachando en Asunción y tiene como compromiso de agenda exterior la Cumbre del Mercosur, el 2 y 3 de julio próximo en Buenos Aires, donde Argentina traspasará la presidencia temporal del bloque sudamericano al Brasil, representado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lea más: El Gobierno retira candidatura de Ramírez para OEA por falta de votos

Consultamos a la Cancillería Nacional las razones por las que el ministro Ramírez Lezcano decidió no participar en la presente Asamblea General y respondieron que no hay ningún motivo. Que generalmente a este foro va el viceministro y/o el embajador representante permanente de Paraguay ante la OEA, quien actualmente es el diplomático Raúl Florentín Ántola.

La lectura que realizan fuentes diplomáticas es que Cancillería está promoviendo y fortaleciendo la figura del viceministro de Relaciones Exteriores, Verdún, para que sea el próximo canciller, ya que no descartan que Ramírez Lezcano siga aspirando a un cargo en un organismo internacional, aunque el presidente Peña haya ratificado su plena confianza al ministro tras el fracaso de la candidatura paraguaya a secretario general de la OEA, con quien aseguró trabajan una agenda internacional “sumamente dinámica”.

Más contenido de esta sección
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.