05 sept. 2025

El Archivo Vaticano deja de ser “secreto” por decisión del Papa

El papa Francisco cambió el nombre del Archivo Secreto Vaticano por el de Archivo Apostólico Vaticano con un “motu proprio”, según informó este lunes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Clarin.webp

El Archivo Secreto Vaticano pasará a llamarse Archivo Apostólico Vaticano.

Foto: clarin.com

“A partir de ahora, el actual Archivo Secreto Vaticano, sin cambiar nada de su identidad, de su estructura y de su misión, se denominará Archivo Apostólico Vaticano”, se lee en el motu proprio enviado a los medios.

El documento tiene fecha del 22 de octubre y será promulgado con su publicación en el diario L’Osservatore Romano, entrando en vigor inmediatamente después de dicha publicación, para incorporarse inmediatamente a los documentos oficiales de la Santa Sede.

El papa Francisco recuerda que el Archivo Secreto Vaticano, que tiene una historia de más de 400 años, nació del núcleo documental de la Cámara Apostólica y de la Biblioteca Apostólica (llamada Bibliotheca secreta) entre la primera y segunda décadas del siglo XVII.

Inicialmente recibió el nombre de Archivum novum, luego pasó a ser Archivum Apostolicum y después, en torno a 1646, Archivum Secretum.

Le puede interesar: El Vaticano investiga operaciones inmobiliarias irregulares, según revista

Jorge Bergoglio admite que su apertura oficial a los investigadores de todos los países se produjo solamente en 1881, pero recuerda que entre los siglos XVII y XIX, muchas obras eruditas pudieron ser publicadas con la ayuda de copias documentales fieles o auténticas que los historiadores obtuvieron de los custodios y prefectos de este archivo.

“Tanto es así que el famoso filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz, que también se sirvió de él, escribió en 1702 que podría considerarse en cierto modo el Archivo Central de Europa”, dice Bergoglio.

El Papa indica que el término Secretum (...) estaba justificado porque indicaba que el nuevo Archivo, querido por el papa Pablo V hacia 1610-1612, “no era otro que el archivo privado, separado y reservado” del pontífice.

Lea también: El Sínodo aprueba la propuesta de sacerdotes casados para la Amazonia

Sin embargo, con los progresivos cambios semánticos que se produjeron en las lenguas modernas y en las culturas y sensibilidad social de las diferentes naciones, en mayor o menor medida, el término Secretum comenzó a ser malinterpretado y a llenarse de matices ambiguos, incluso negativos.

El Papa escuchó a prelados, colaboradores cercanos y también a los superiores de este archivo y optó por modificar su denominación por “Archivo Apostólico Vaticano”.

Este nombre resalta el estrecho vínculo entre la Sede Romana y el Archivo, instrumento indispensable del ministerio petrino, y al mismo tiempo subraya su dependencia inmediata del pontífice, como ya sucede en paralelo con el nombre de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Finalmente el Papa señala que desclasificará la documentación del pontificado de Pío XII a partir del 2 de marzo de 2020.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.