02 oct. 2025

El ajedrez regresa al espacio 50 años después

Cincuenta años después de la primera partida entre la Tierra y una nave espacial, el ajedrez, un deporte en órbita ascendente durante la pandemia, regresa este martes al cosmos para celebrar el aniversario con un lance entre el Gran Maestro Sergey Karjakin y los astronautas Ivan Wagner y Anatoly Ivanishin.

ajedrez.jpg

La partida de ajedrez serà este martes.

Foto: mundodeportivo.com

El vestíbulo principal del Museo de Cosmonáutica de Moscú será el escenario visual de la partida, en cuya organización colaboran la Corporación Estatal Roscosmos y la Federación Rusa de Ajedrez.

Ivanishin y Wagner, formando equipo, comunicarán sus jugadas por radio desde la Estación Espacial Internacional. Al otro lado del tablero, en Moscú y como representante del planeta Tierra, estará Karjakin, que en 2016 disputó la corona mundial al campeón, el noruego Magnus Carlsen, y sólo perdió en el desempate.

La partida Espacio-Tierra comenzará este martes a las 11.00 (hora central europea) para conmemorar aquella otra que el 9 de junio de 1970 jugaron, con blancas, los astronautas Andrian Nikolayev (comandante, primer cosmonauta en permanecer más de un día en el espacio) y Vitaly Sevastyanov (ingeniero de vuelo), a bordo de la nave Soyuz 9, contra los “terrícolas” Viktor Gorbatko (también astronauta) y el general de aviación Nikolai Kamanin, responsable del programa de entrenamiento espacial en la Unión Soviética.

Aquella partida, jugada aprovechando un día libre para la tripulación, duró seis horas y se desarrolló sobre un tablero especial diseñado por el ingeniero Mijail Klevtsov para condiciones de gravedad cero, con muescas y ranuras puesto que no era posible utilizar piezas magnéticas que pudieran perturbar los instrumentos de a bordo. El invento se exhibe en el Museo de la Federación Rusa de Ajedrez.

La primera experiencia de ajedrez Tierra-Espacio terminó en tablas y el hecho histórico tuvo tal repercusión en la Unión Soviética que se emitió un sello postal con la efigie de los cosmonautas de la nave Soyuz 9.

Estados Unidos también ha llevado a cabo experiencias en ajedrez cosmonáutico. El astronauta Greg Chamitoff fue el primer ajedrecista que disputó simultáneas desde el espacio, contra seis estaciones de control en la Tierra, en agosto de 2008.

Chamitoff, gran aficionado al deporte de las 64 casillas, se llevó consigo un tablero a la Estación Espacial Internacional. Las partidas se jugaban por correspondencia, de tal forma que desde la tierra enviaban su jugada y el astronauta se tomaba un día o dos para comunicar su movimiento de respuesta.

En esta nueva iniciativa rusa, la red social VKontakte cubrirá en directo la partida para los aficionados y, como hace 50 años, los jugadores del espacio exterior tendrán la iniciativa de las piezas blancas.

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.