04 nov. 2025

El agua del Tupãsy Ykua, ¿es apta para el consumo?

No hay peregrino que vaya a Caacupé y no visite el Tupãsy Ykua, de donde llevan litros como símbolo de fe. La fuente, generalmente, se utiliza para dar de beber a los enfermos luego de que sea bendecida, pero ¿realmente es apta para el consumo?

tupasy ykua 2.PNG

El Ministerio de Salud analizó el agua del Tupãsy Ykua.|Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud confirmó que sí se puede beber el agua del Tupãsy Ykua, luego de analizar las muestras que se tomaron dentro del operativo Caacupé.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) realizó un estudio laboratorial en el lugar y los resultados determinaron que los parámetros de las aguas cumplen con las normas de calidad de agua potable.

Embed

También se evaluaron las redes de abastecimiento y fuentes de agua potable disponibles en los alrededores, ante la afluencia masiva de personas.

La mayor concentración se da en el histórico Tupãsy Ykua, donde antiguamente había una fuente natural de agua que los pobladores consideraban bendita y un regalo de la Virgen. Justamente por eso se construyó en el sitio el primer santuario de la Santa Patrona de capa azul.

Así también, fueron analizadas muestras de los grifos ubicados en la plaza Teniente Fariña y la Plazoleta de la Basílica, arrojando como resultado que las aguas de ambos lugares también cumplen con las normas de potabilidad.

Embed

En ambas plazas descansan los peregrinos que van llegando a la capital espiritual. Con el calor característico de los días de diciembre, la hidratación es indispensable.

La cartera sanitaria informó que lo que se busca es garantizar la salud de los fieles que asisten a las festividades de la Virgen de Caacupé, celebración religiosa que cada año aglomera a gran cantidad de paraguayos.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.