12 ago. 2025

El agua del Tupãsy Ykua, ¿es apta para el consumo?

No hay peregrino que vaya a Caacupé y no visite el Tupãsy Ykua, de donde llevan litros como símbolo de fe. La fuente, generalmente, se utiliza para dar de beber a los enfermos luego de que sea bendecida, pero ¿realmente es apta para el consumo?

tupasy ykua 2.PNG

El Ministerio de Salud analizó el agua del Tupãsy Ykua.|Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud confirmó que sí se puede beber el agua del Tupãsy Ykua, luego de analizar las muestras que se tomaron dentro del operativo Caacupé.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) realizó un estudio laboratorial en el lugar y los resultados determinaron que los parámetros de las aguas cumplen con las normas de calidad de agua potable.

Embed

También se evaluaron las redes de abastecimiento y fuentes de agua potable disponibles en los alrededores, ante la afluencia masiva de personas.

La mayor concentración se da en el histórico Tupãsy Ykua, donde antiguamente había una fuente natural de agua que los pobladores consideraban bendita y un regalo de la Virgen. Justamente por eso se construyó en el sitio el primer santuario de la Santa Patrona de capa azul.

Así también, fueron analizadas muestras de los grifos ubicados en la plaza Teniente Fariña y la Plazoleta de la Basílica, arrojando como resultado que las aguas de ambos lugares también cumplen con las normas de potabilidad.

Embed

En ambas plazas descansan los peregrinos que van llegando a la capital espiritual. Con el calor característico de los días de diciembre, la hidratación es indispensable.

La cartera sanitaria informó que lo que se busca es garantizar la salud de los fieles que asisten a las festividades de la Virgen de Caacupé, celebración religiosa que cada año aglomera a gran cantidad de paraguayos.

Más contenido de esta sección
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.