18 jun. 2025

El actor y músico Óscar Isaac dice que 33 años de su vida estuvo preparándose para esta película

Londres, 15 dic (EFE).- El actor y músico guatemalteco Óscar Isaac une sus dos pasiones para dar vida a un cantante de folk fracasado en la última “comedia existencial” de los hermanos Coen, para la que asegura que ha estado preparándose toda su vida.

La actriz británica Carey Mulligan (i) y el actor estadounidense de orgen guatemalteco Oscar Isaac (d) posan a su llegada al estreno de la película "Inside Llewyn Davis" en el Festival de Cine de Londres. EFE/Archivo

La actriz británica Carey Mulligan (i) y el actor estadounidense de orgen guatemalteco Oscar Isaac (d) posan a su llegada al estreno de la película “Inside Llewyn Davis” en el Festival de Cine de Londres. EFE/Archivo

“Creo que 33 años de mi vida estuve preparándome para esta película”, afirma el actor en una entrevista con Efe con motivo del estreno de “Inside Llewyn Davis (A propósito de Llewyn Davis)” en el Reino Unido.

Dirigida por Joel y Ethan Coen, la cinta narra “la vida difícil de un artista que está intentando buscar su camino y expresarse, pero que está rodeado de gente a la que no le interesa lo que tiene que decir”, explica Isaac, su protagonista absoluto.

Candidato al Globo de Oro como mejor actor de comedia, podría ser nominado también al Oscar por su dulce interpretación en una película que llega a los cines españoles el 3 de enero, en la que encarna a un músico sin éxito que se conforma con unos minutos al micrófono en un pub neoyorquino.

Conocido por películas como “Che” (2008) de Steven Soderberg, en la que hace de intérprete; "Ágora” (2009), de Alejandro Amenábar, en la que encarna al romano Orestes, o “Robin Hood” (2010) de Ridley Scott, donde aparece en la piel del rey Juan I de Inglaterra, Isaac reconoce que ésta es la película “más importante” de toda su trayectoria.

Se trata de un viaje circular sin destino, que empieza y acaba en el mismo punto, el barrio neoyorquino Greenwich Village donde Bob Dylan alcanzó la gloria, en el que el espectador vive el intento de un Llewyn “aislado, alienado e incapaz de conectar con nadie” de “poder conectar a través de su música”, comenta Isaac.

Cuando canta “es el único momento en el que se abre y se muestra a través de esa pequeña ventana a su alma, que es la música”, dice el guatemalteco, quien tuvo que aprender una nueva forma de tocar la guitarra para este papel.

Inspirados en la historia de Dave van Rock (1936-2002), un cantante de folk estadounidense que vivió en ese barrio de Nueva York y cuyo repertorio, en la voz y guitarra de Isaac, establece el hilo narrativo de la cinta, los Coen diseñaron esta película que en esencia “es el personaje”.

A caballo entre la comedia y el drama, “A propósito de Llewyn Davis” tiene “ese tono tan específico de todas las películas de los Coen, que es el absurdo de la existencia”, apunta Isaac, para quien interpretar este papel fue “un sueño realizado”.

Desde que vio “Raising Arizona” (1987), los Coen son sus directores favoritos y “soñaba con hacer una película con ellos”, confiesa el guatemalteco, hijo de padre cubano, criado en Miami y actualmente residente en el barrio de Brooklyn, en Nueva York.

Los hermanos Coen, iconos del cine independiente, se caracterizan también por el papel que otorgan a la música en sus creaciones, utilizada muchas veces para marcar el ritmo narrativo de la historia.

Entre su filmografía, destacan títulos como “Fargo”, con el que se llevaron el Oscar al mejor guión original, “No es país para viejos” -la más galardonada con cuatro estatuillas, entre ellos mejor película y actor secundario para Javier Bardem-, “Valor de ley, “O Brother” o “El gran Lebowski”.

En su última cinta, de la mano del productor musical “T-Bone” Burnett, quien de joven acompañó al propio Dylan a la guitarra, los Coen pidieron a Isaac que cantara las canciones en directo mientras filmaban, método muy pocas veces utilizado porque no permite cortar entre toma y toma.

“Es difícil porque son dos disciplinas opuestas: el actor sumerge su personalidad para proyectar otra, mientras que el cantante proyecta su personalidad. Hay muy poca gente que pueda combinar ambas cosas, pero Óscar lo hizo”, ha relatado a Efe “T-Bone” Burnett.

El estadounidense, de 65 años y galardonado con cinco premios Grammy por la música de “O Brother”, ha destacado la importancia de esta película en su carrera.

“A propósito de Llewyn Davis” reúne en escena a la británica Carey Mulligan, a John Goodman -actor habitual de los Coen- y a Justin Timberlake, que se adentró por primera vez en la música folk con un papel secundario.

Por Alejandra Olcese

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.