08 oct. 2025

Mario Abdo le dice a Álvaro Uribe que “prevalecerá la verdad” tras condena por soborno

El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Mario Abdo Benitez_35159730.jpg

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

“Toda mi solidaridad con el presidente @AlvaroUribeVel. Su liderazgo ha sido fundamental para Colombia y para toda la región. ¡Fuerza y confianza en que prevalecerá la verdad!”, manifestó el ex presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Uribe fue condenado este lunes en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Aunque fue absuelto del de soborno simple en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia. El proceso inició en el 2012 cuando Uribe denunció a un entonces senador por manipulación de testigos, que estaba justamente preparando una denuncia en el Parlamento por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Pero, un juez le abrió un proceso por lo mismo para que no declararan en su contra.

Nota relacionada: Ex presidente colombiano Uribe, hallado culpable por soborno a un paramilitar

La justicia colombiana validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del ex mandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales, según informó la agencia EFE.

La lectura de la sentencia será el viernes 1 de agosto. En un principio se pensaba que la pena podría ser de hasta 12 años, pero la jueza Sandra Heredia indicó que la ley establece una pena de no más de ocho. Igualmente, señaló que Uribe, “indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.