30 oct. 2025

El 80% de los internos de Tacumbú están con problemas de salud

Luis Barreto, director del penal de Tacumbú, dijo que un total de 4.000 personas privadas de libertad están en Tacumbú y casi un 80% de ellos se encuentra con problemas de salud de diferente índole, entre ellos afecciones respiratorias, en su mayoría por el consumo de drogas y principalmente por la más dañina: el crack.

Colapsado.  La cárcel de Tacumbú cerró sus puertas a causa de la superpoblación.

Colapsado. La cárcel de Tacumbú cerró sus puertas a causa de la superpoblación. Foto: Archivo

Barreto comentó igualmente que la mayor parte de las pruebas practicadas a los reclusos con problemas de salud da positivo en torno a este consumo y es preocupación de los médicos de guardia del penal que estas personas se encuentran con las defensas muy bajas y que con un resfriado o cualquier otro virus los mismos complican su estado de salud.

Desde el cierre de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por disposición del Ministerio de Justicia se ha podido tener un mejor control en cuanto a la organización de los espacios y de la población penal. Uno de los sitios que se ha recuperado es el destinado a reclusos para el tratamiento de adicciones y sus efectos en general.


Ante esta realidad, la política humanitaria del Ministerio para el penal de Tacumbú ha sido la disposición de un pabellón mixto alto, que es un nuevo espacio para que sean mejor tratados este tipo de reclusos con adicciones.

De alguna manera se busca paliar la situación que, a recomendación de los galenos, debe contener una buena alimentación y una buena medicación para hacer frente a la baja defensa de los recluidos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.