10 oct. 2025

El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe

Un informe realizado por el Banco Mundial revela que un 50% de los alumnos ubicados en zonas rurales no participaron de las actividades escolares durante este 2020 por la falta de internet y recursos. No obstante, el documento destaca que la cobertura en educación fue alta, pese a las limitaciones.

educacion - archivo uh.jpg

El 50% de alumnos en zonas rurales no participaron de actividades escolares, según el informe. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

El informe del Banco Mundial fue realizado para conocer las respuestas de los hogares al shock del Covid-19 en Paraguay, donde, en parte, se recoge el impacto de la pandemia en la educación durante el año 2020.

“La cobertura en educación a distancia fue alta, a pesar de existir limitaciones. A nivel regional, Paraguay está entre los países con mayor tasa de participación en educación a distancia, sin embargo, la falta de acceso a internet limita el alcance y la calidad de la educación a distancia, especialmente en el área rural”, resume el informe.

El documento revela que un 50% de los alumnos manifestaron que no participaron de las actividades escolares a distancia por la falta de internet y recursos económicos en las zonas rurales.

Mientras que, en las zonas urbanas, un 34% reportó que no participaron de las actividades por no estar registrados a las clases.

La educación a distancia fue una de las medidas que se aplicaron para hacer frente a la pandemia del Covid-19 en el país. Unas 10.000 instituciones educativas cerraron sus puertas ante la situación sanitaria.

Lea más: Clases en pandemia: Dura realidad se afrontó con el negacionismo de Petta

Se estableció la modalidad de clases virtuales, pese a que 8 de cada 10 alumnos paraguayos no cuentan con conexión a internet ni computadoras en sus hogares, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del 2019.

Llamativamente, la encuesta revelada por el Banco Mundial también destaca que Paraguay se encuentra entre los principales países que tuvieron una participación importante en lo que respecta a la educación a distancia.

Las cifras señalan que un 98% de los hogares manifestaron que los niños participaron de algún tipo de educación a distancia, pese a las limitaciones.

No obstante, según el documento, las cifras se fueron deteriorando para agosto del año anterior, donde se registró una caída de la participación del 79,27% en zonas urbanas y un 89,35% en zonas rurales.

Comunicación con docentes

Por otra parte, el informe también revela que la vía de comunicación de los docentes con los alumnos fue principalmente por mensajería instantánea de WhatsApp.

Las cifras sitúan a la aplicación con un 45,27% de predominancia, seguido de un 17,91% por la vía mensaje de texto, un 16% por teléfonos, un 14,9% vía Zoom y otras aplicaciones, y un 4% por correo electrónico.

Pese a las necesidades y la gran brecha de desigualdad en el ámbito escolar, el ministro de Educación, Eduardo Petta, considera que no fue un año perdido y que la educación paraguaya continúa de pie.

Nota relacionada: El 81% de los estudiantes no tienen conexión en casa para hacer tareas

En tanto que desde la Federación de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) se cuestionó en su momento la falta de apertura de las autoridades para buscar otras estrategias, asegurando “que no se tuvo resultados positivos en términos de aprendizaje en sus hijos”.

La Unesco también destacó en un reporte que el 32% de familias paraguayas calificó este 2020 como un año perdido en el sector.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.