08 sept. 2025

El 38% se endeuda por salud en el país

28819157

Protesta. Pacientes con cáncer denuncian deficiencias en el Incán.

ARCHIVO

Tras el fallecimiento del paciente con cáncer, Víctor Fariña (37), en precarias condiciones en el Hospital de Ciudad del Este y tras las declaraciones de la ministra de Salud, María Teresa Barán, de dar atención primordial primero a casos urgentes y que los demás esperen, las organizaciones no gubernamentales realizan un llamado al Estado para que haga mejoras en el sistema de salud pública.

“La inversión de salud necesaria según la recomendación internacional (Organización Panamericana de la Salud (OPS) debe ser del 6% del PIB, pero en Paraguay no llegamos ni siquiera a la mitad de esa inversión”, explicó Dante Leguizamón, director de Codehupy.

Ante esta situación “son los altos gastos de bolsillo de las personas los que están financiando la salud. La infraestructura y recursos se concentran en la capital y zonas urbanas, dejando al resto del país en una situación de vulnerabilidad”, dice parte del comunicado de Codehupy que insta al Estado a invertir más en salud porque “la vida de miles de personas está en riesgo”.

Según los datos del informe Deuda de la Salud de Amnistía, 4 de cada 10 dólares que se gastan en salud salen del bolsillo de las personas por la falta de medicamentos e insumos.

Además, que aunque la ley establece que los medicamentos son gratuitos, 4 de cada 10 personas lo pagan de su bolsillo. El 38% de las personas que se endeudan es por salud, según un informe de la organización.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.