14 sept. 2025

El 38% se endeuda por salud en el país

28819157

Protesta. Pacientes con cáncer denuncian deficiencias en el Incán.

ARCHIVO

Tras el fallecimiento del paciente con cáncer, Víctor Fariña (37), en precarias condiciones en el Hospital de Ciudad del Este y tras las declaraciones de la ministra de Salud, María Teresa Barán, de dar atención primordial primero a casos urgentes y que los demás esperen, las organizaciones no gubernamentales realizan un llamado al Estado para que haga mejoras en el sistema de salud pública.

“La inversión de salud necesaria según la recomendación internacional (Organización Panamericana de la Salud (OPS) debe ser del 6% del PIB, pero en Paraguay no llegamos ni siquiera a la mitad de esa inversión”, explicó Dante Leguizamón, director de Codehupy.

Ante esta situación “son los altos gastos de bolsillo de las personas los que están financiando la salud. La infraestructura y recursos se concentran en la capital y zonas urbanas, dejando al resto del país en una situación de vulnerabilidad”, dice parte del comunicado de Codehupy que insta al Estado a invertir más en salud porque “la vida de miles de personas está en riesgo”.

Según los datos del informe Deuda de la Salud de Amnistía, 4 de cada 10 dólares que se gastan en salud salen del bolsillo de las personas por la falta de medicamentos e insumos.

Además, que aunque la ley establece que los medicamentos son gratuitos, 4 de cada 10 personas lo pagan de su bolsillo. El 38% de las personas que se endeudan es por salud, según un informe de la organización.

Más contenido de esta sección
Esta campaña se extenderá hasta mañana bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”. Hay 3.000 voluntarios en las calles y tecnología disponible para donaciones más rápidas y seguras.
La jornada quirúrgica de anticoncepción por videolaparascopia, más conocida como ligadura de trompas por CVL, se realizará el 17 de setiembre con alta el mismo día.
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo. Su diagnóstico y tratamiento es un importante desafío para la medicina actual.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que el 17 de setiembre se tomará la prueba escrita a los postulantes del Departamento de Amambay, dentro del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles del Nivel 1.
Sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, contaminación, desaparición de bosques nativos y destrucción de ríos, arroyos y humedales. Estas fueron las situaciones de crisis ambientales que denunciaron los participantes de la Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y que culminó hoy, reuniendo a representantes de 14 diócesis y organizaciones sociales, quienes en un manifiesto llaman a ''enfrentar con seriedad la crisis climática’’.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.