El reporte difundido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló que la cantidad de nuevos casos positivos es de 26.
La dependencia de Salud Pública indica que del total 12 corresponden a Nueva Germania, siete a Santa Rosa del Aguaray y la misma cantidad a Tacuatí.
El espectro de afectados abarca las franjas estarias desde los tres meses de vida hasta los 54 años. Los más afectados son los de entre uno y cuatro años de edad, especifica Vigilancia. Las estadísticas no solamente están centradas en los confirmados. Actualmente 13 casos están siendo estudiados por el Ministerio de Salud.
Estas personas tienen como localidades de procedencia la zona donde inició el brote y sus alrededores. Hasta el momento no hubo fallecimientos a causa del sarampión.
El Equipo de Respuesta Rápida Nacional está apoyando a equipos locales, trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes.
En estas localidades llevan a cabo diversas acciones y medidas de control, entre ellas la búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.
Desde el Ministerio de Salud vuelven a recordar que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa.
Por ello, han sido incrementadas las visitas casa por casa para elevar la cobertura de vacunación en San Pedro.