09 sept. 2025

Sarampión: Total de casos sube a 26

Sumando. El informe actualizado sobre el seguimiento del brote de sarampión en el Departamento de San Pedro dio a conocer la nueva cifra.

El reporte difundido por la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalló que la cantidad de nuevos casos positivos es de 26.

La dependencia de Salud Pública indica que del total 12 corresponden a Nueva Germania, siete a Santa Rosa del Aguaray y la misma cantidad a Tacuatí.

El espectro de afectados abarca las franjas estarias desde los tres meses de vida hasta los 54 años. Los más afectados son los de entre uno y cuatro años de edad, especifica Vigilancia. Las estadísticas no solamente están centradas en los confirmados. Actualmente 13 casos están siendo estudiados por el Ministerio de Salud.

Estas personas tienen como localidades de procedencia la zona donde inició el brote y sus alrededores. Hasta el momento no hubo fallecimientos a causa del sarampión.

El Equipo de Respuesta Rápida Nacional está apoyando a equipos locales, trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes.

En estas localidades llevan a cabo diversas acciones y medidas de control, entre ellas la búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.

Desde el Ministerio de Salud vuelven a recordar que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa.

Por ello, han sido incrementadas las visitas casa por casa para elevar la cobertura de vacunación en San Pedro.

Más contenido de esta sección
El evento tendrá como tema principal el “Cambio climático y cuidado de la casa común”. Arranca esta tarde y se extenderá hasta el próximo jueves, 11 de setiembre, en el Seminario Metropolitano.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez incumplió la Ley de Administración Financiera del Estado al no registrar en el inventario de los bienes municipales siete inmuebles que pertenecen a la Comuna, según el informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira.
Este ejemplar en peligro de extinción fue rescatado el año pasado en situación crítica, maltrecho y sin plumas. Logró recuperarse totalmente y fue devuelto a su hábitat natural en el bosque paraguayo.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) difundió un comunicado en el que señala que los hallazgos del informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción no solo ratifican sus advertencias previas, sino que además revelan una situación crítica que exige reformas urgentes.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) presentó una nota al contralor en la que denuncia el incumplimiento del plan de mejoras. Además solicita adoptar medidas adicionales de seguimiento y control para garantizar la transparencia del uso de los recursos del Fonaress.