09 nov. 2025

El 30 % de los brasileños cree que la ropa provocativa justifica una violación

Río de Janeiro, 21 sep (EFE).- Un 30 % de los brasileños, tanto hombres como mujeres, cree que las mujeres que usan ropas provocativas “no pueden quejarse si son violadas”, según una encuesta divulgada hoy.

Un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los viol

Un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los viol

La encuesta, elaborada por la firma Datafolha a petición de la ONG Fórum Brasileño de Seguridad Pública, también muestra que el 37 % de los encuestados opina que las mujeres que se respetan a sí mismas no son violadas.

“El resultado de la encuesta indica que muchas veces las mujeres son consideradas responsables por la violencia sexual, sea por no comportarse adecuadamente o por usar ropas provocativas”, afirman los autores del estudio en sus conclusiones.

Según la encuesta, el 85 % de las mujeres tiene miedo de ser víctima de una agresión sexual, un porcentaje que aumenta entre las jóvenes y en la región noreste y en la Amazonía, las áreas más pobres del país.

El 53 % de los encuestados consideró que las leyes brasileñas “protegen” a los violadores, un 35 % se manifestó en contra y el resto no supo responder.

También, un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los violadores.

“El trauma y la vergüenza pueden hacer que se cierren y no realicen la denuncia inmediatamente, o que tengan dificultad en apuntar al autor (de la violación) cuando se trata de una persona de la familia o conocida”, agrega el texto.

Según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública, una mujer es violada cada 11 minutos en el país, con un total de cerca de 47.600 casos por año, aunque muchas violaciones no son denunciadas.

El pasado mayo, la violación colectiva a una joven en una favela de Río de Janeiro consternó al país y generó protestas para pedir el fin de la “cultura de la violación” que, según los manifestantes, está extendida en la sociedad brasileña y cuenta con respaldo en los medios de comunicación.

El estudio divulgado hoy fue realizado con encuestas a 3.625 personas mayores de 16 años de edad en 217 municipios de todo el país, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.