15 jul. 2025

El 30 % de los brasileños cree que la ropa provocativa justifica una violación

Río de Janeiro, 21 sep (EFE).- Un 30 % de los brasileños, tanto hombres como mujeres, cree que las mujeres que usan ropas provocativas “no pueden quejarse si son violadas”, según una encuesta divulgada hoy.

Un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los viol

Un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los viol

La encuesta, elaborada por la firma Datafolha a petición de la ONG Fórum Brasileño de Seguridad Pública, también muestra que el 37 % de los encuestados opina que las mujeres que se respetan a sí mismas no son violadas.

“El resultado de la encuesta indica que muchas veces las mujeres son consideradas responsables por la violencia sexual, sea por no comportarse adecuadamente o por usar ropas provocativas”, afirman los autores del estudio en sus conclusiones.

Según la encuesta, el 85 % de las mujeres tiene miedo de ser víctima de una agresión sexual, un porcentaje que aumenta entre las jóvenes y en la región noreste y en la Amazonía, las áreas más pobres del país.

El 53 % de los encuestados consideró que las leyes brasileñas “protegen” a los violadores, un 35 % se manifestó en contra y el resto no supo responder.

También, un 42 % de los brasileños piensa que la policía no está preparada para dar una atención adecuada a las víctimas de violencia sexual en las comisarías, una percepción que, según el Foro de Seguridad Pública, lleva a muchas mujeres a no denunciar a los violadores.

“El trauma y la vergüenza pueden hacer que se cierren y no realicen la denuncia inmediatamente, o que tengan dificultad en apuntar al autor (de la violación) cuando se trata de una persona de la familia o conocida”, agrega el texto.

Según datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública, una mujer es violada cada 11 minutos en el país, con un total de cerca de 47.600 casos por año, aunque muchas violaciones no son denunciadas.

El pasado mayo, la violación colectiva a una joven en una favela de Río de Janeiro consternó al país y generó protestas para pedir el fin de la “cultura de la violación” que, según los manifestantes, está extendida en la sociedad brasileña y cuenta con respaldo en los medios de comunicación.

El estudio divulgado hoy fue realizado con encuestas a 3.625 personas mayores de 16 años de edad en 217 municipios de todo el país, y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.