02 nov. 2025

Médico acusado de asesinar a 15 pacientes en Berlín guarda silencio al inicio del juicio

Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.

Palliative care doctor faces trial in Berlin for alleged 15 murders

Un funcionario judicial cierra la puerta de la sala del tribunal antes del inicio del juicio contra el médico Johannes M. en el Tribunal Penal de Moabit en Berlín.

HANNIBAL HANSCHKE/EFE

Previamente, el fiscal Philipp Meyhöfer dedicó media hora a leer el escrito de acusación, a enumerar las circunstancias de la muerte de cada uno de los 15 pacientes a los que el médico Johannes M., presuntamente, mató por motivos insidiosos administrándoles medicamentos, según informó el diario Berliner Morgenpost.

En tanto, la Oficina Regional de Investigación Criminal (LKA) de Berlín investiga al hombre, de 40 años, por otras 96 muertes en su entorno, entre ellas la de su propia suegra en Polonia.

En caso de confirmarse gran parte de los otros casos sospechosos, el acusado se convertiría en el mayor asesino en serie alemán de la historia.

Según Meyhöfer, el médico, que trabajaba en un servicio de asistencia ambulante, quería hacer realidad su “propia idea del momento de la muerte de sus pacientes terminales”, y quería ser el único en poseer el derecho de decidir acerca de la vida y la muerte.

Sepa más: Británica afirma haber identificado al asesino serial más famoso

En este sentido, agregó, el médico abusó de la confianza de sus pacientes y cometió los delitos con el pretexto de la asistencia médica, cuando ninguna de las víctimas se encontraba en proceso de morir, por lo que queda descartado el móvil de la eutanasia.

Durante la mayor parte de la lectura de la acusación, el médico miró al suelo y solo una vez alzó la vista durante más tiempo, cuando una de los 13 familiares que quieren estar presentes en el juicio, la madre de la víctima más joven, enferma de cáncer y que tenía 25 años, prorrumpió en llanto.

Según la Fiscalía, el médico Johannes M. cometió el primer asesinato en 2021, mató a otras dos personas en 2022, dejó de matar en 2023 y volvió a hacerlo en 2024, concretamente a doce pacientes en siete meses, recogió el semanario Der Spiegel.

Según la acusación, Johannnes M. administró primero a sus víctimas, sin su conocimiento y sin indicación médica, un tranquilizante y después un relajante muscular, que dependiendo de la dosis, puede paralizar los músculos respiratorios.

Sospechas por incendios y fallecimientos

Además, el acusado prendió fuego a la vivienda de las víctimas en cinco ocasiones, la primera vez en junio de 2022, una segunda en junio de 2024 y otras tres veces en julio de ese mismo año.

Le puede interesar: Presunto asesino serial pide cierre de su caso y dice ser inocente

La directora médica del equipo de cuidados paliativos, para el que Johannes M. trabajaba desde enero de 2024, sospechó por la acumulación de muertes e incendios y tres días después del último fuego contactó a la Policía.

Una brigada de homicidios de la LKA abrió una investigación, pocos días después de que el médico fuera detenido en el aeropuerto de la capital cuando regresaba de vacaciones. Desde el 6 de agosto de 2024 se encuentra en prisión preventiva.

Autor de una tesis sobre homicidios

La Fiscalía ve indicios de que ya durante su formación el acusado, casado y con un hijo, podría haber sentido fascinación por el fenómeno de matar y se remite a su tesis doctoral, que comienza con las palabras "¿Por qué mata la gente?”, un trabajo de 117 páginas titulado “Homicidios en Fráncfort del Meno: una panorámica de 1945 a 2008" que dedica a “las víctimas y sus familias”.

Para el juicio contra Johannes M. se prevén 35 vistas hasta enero de 2026.

El caso recuerda al del enfermero Niels Högel, sentenciado en 2019 a cadena perpetua por el asesinato de 85 pacientes cuando ya cumplía pena en la cárcel tras ser condenado en 2015 por otros dos crímenes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.