20 nov. 2025

El 2024 registró su primera ola de calor con máximas que superaron los 40°C

Las pocas semanas que van transcurriendo del 2024 estuvieron marcadas por un intenso calor, tanto que ya se registró el primer evento que la Dirección de Meteorología denomina “ola de calor”.

Calor en Paraguay.jpg

Las pocas semanas que van transcurriendo del 2024 estuvieron marcadas por un intenso calor

Foto: Archivo ÚH.

El intenso calor que persiste en todo el país elevó la temperatura por arriba de los 39°C, provocando que la sensación térmica alcance incluso 48,3°C y provocando que se instale un ambiente de agobiante calor.

Según la Dirección de Meteorología, en lo que va del mes de enero ya se registró el primer evento de ola de calor, con una duración de tres a cuatro días.

Además, este martes 11 localidades superaron sus valores históricos diarios de temperatura máxima.

En tanto que, Coronel Oviedo y Villarrica igualaron sus récords.

Lea más: ¡Qué calor! Sensación térmica supera los 48 °C en gran parte del país

Mariscal Estigarribia, Puerto Casado, Pedro Juan Caballero, Pozo Colorado, Concepción, General Bruguéz, San Pedro, San Estanislao, Asunción, Aeropuerto Guaraní y Caazapá registraron nuevos valores de temperaturas máximas históricas diarias.

De ese total, Mariscal Estigarribia, Puerto Casado, Pedro Juan Caballero y San Estanislao son las localidades donde sigue vigente la ola de calor.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con los fenómenos de El Niño y La Niña, desde el 2020 se rompieron todos los récords del siglo pasado, tanto récords diarios como históricos, explicó en su momento Eduardo Mingo, director de Meteorología.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.