09 ago. 2025

Ejecutivo otorga a la Contraloría más de USD 2 millones para la creación de cargos

El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.

contraloria fachada.JPG

Sede de la Contraloría General de la República (CGR).

Foto: Archivo

A través del Decreto 4166, la Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de créditos presupuestarios y la modificación del anexo de personal para la creación de nuevos cargos y el aumento de salarios y aguinaldo de funcionarios y directores de la Contraloría General de la República.

Camilo Benítez

El contralor Camilo Benítez.

Según el documento, lo solicitado por la institución, a cargo de Camilo Benítez, permitirá contar con disponibilidad para la creación de nuevos cargos, que serán financiados con créditos asignados al fondo de recategorización salarial.

Lea más: CGR halló indicios de hechos punibles de más de USD 160 millones en el 2024

En total, será de unos G.17.396.303.612, que asciende a unos USD 2,230 millones.

El aumento se da días después de que se llevaron a cabo las intervenciones a los municipios de Asunción (Óscar Nenecho Rodríguez) y Ciudad del Este (Miguel Prieto), lo que desató una polémica.

La intervención fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Ejecutivo posteriormente designó a los interventores Carlos Pereira (Asunción) y Ramón Ramírez (Ciudad del Este), quienes se encuentran en plenas funciones actualmente.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.