28 jul. 2025

CGR halló indicios de hechos punibles de más de USD 160 millones en el 2024

A más de USD 160 millones asciende la cifra de reportes de hechos punibles relevados por la Contraloría General de la República (CGR) en las auditorías, fiscalizaciones y otras actividades de control.

contralor en el senado.jfif

El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó su informe a senadores.

Foto: Senado

El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó el informe y memoria de la institución ante la Cámara de Senadores, donde se destaca que los reportes de indicios de hechos punibles arrojan la cifra de más de USD 160 millones de acuerdo con las auditorías financieras, fiscalizaciones y diferentes actividades de control que fueron realizadas en el año 2024.

“Esta memoria contiene principalmente todas las actividades de control que hicimos en esa fecha. Las auditorías financieras de cumplimiento, las fiscalizaciones especiales, los exámenes de correspondencia, las evaluaciones de control interno y diferentes actividades de control que fueron realizadas en ese entonces. También los reportes e indicios de hechos punibles, que arrojan una cifra que no es menor, de más USD 160 millones”, explicó el titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez.

Sostuvo que con estos resultados, se explica la nueva capacidad que tiene la Contraloría después de haberse promulgado la Ley de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, “pues la Contraloría históricamente tuvo, tiene y sigue teniendo un aspecto represivo contra la corrupción”.

Lea más: Senado aprueba ley que otorga más poder a la Contraloría General de la República

Añadió que el plan estratégico nuevo de la CGR trata de proponer una lucha contra la corrupción distinta, más completa, y es todo nuestro gran desafío. “Esta primera memoria ya tiene como componente ese plan estratégico relacionado con lo que es la Ley de Integridad”, mencionó.

Más contenido de esta sección
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).
Rodrigo Gamarra, diputado cartista, volvió a utilizar sus redes sociales para justificar los lujos y la ostentación en la fiesta de quince años de la hija de Justo Zacarías y Rocío Abed. Calificó a los medios de comunicación como “sicarios mediáticos” por haber cuestionado el festejo.