El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó el informe y memoria de la institución ante la Cámara de Senadores, donde se destaca que los reportes de indicios de hechos punibles arrojan la cifra de más de USD 160 millones de acuerdo con las auditorías financieras, fiscalizaciones y diferentes actividades de control que fueron realizadas en el año 2024.
“Esta memoria contiene principalmente todas las actividades de control que hicimos en esa fecha. Las auditorías financieras de cumplimiento, las fiscalizaciones especiales, los exámenes de correspondencia, las evaluaciones de control interno y diferentes actividades de control que fueron realizadas en ese entonces. También los reportes e indicios de hechos punibles, que arrojan una cifra que no es menor, de más USD 160 millones”, explicó el titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez.
Sostuvo que con estos resultados, se explica la nueva capacidad que tiene la Contraloría después de haberse promulgado la Ley de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, “pues la Contraloría históricamente tuvo, tiene y sigue teniendo un aspecto represivo contra la corrupción”.
Lea más: Senado aprueba ley que otorga más poder a la Contraloría General de la República
Añadió que el plan estratégico nuevo de la CGR trata de proponer una lucha contra la corrupción distinta, más completa, y es todo nuestro gran desafío. “Esta primera memoria ya tiene como componente ese plan estratégico relacionado con lo que es la Ley de Integridad”, mencionó.