20 nov. 2025

Ejecutivo extiende medidas vigentes de la pandemia hasta el 12 de julio

El Poder Ejecutivo extendió este viernes las medidas sanitarias vigentes de aislamiento contra el Covid-19 hasta el 12 de julio, entre las cuales se encuentra la prohibición de circulación de 00.00 a 05.00.

Controles

Las fuerzas públicas seguirán con los controles con base en los horarios restringidos por el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro

Mediante el Decreto 5516, el Gobierno de Mario Abdo Benítez extendió las actuales medidas de aislamiento preventivo general contra el Covid-19 en todo el territorio paraguayo.

Lea más: Poder Ejecutivo mantiene las medidas sanitarias hasta el 21 de junio

Seguirán permitidos los desplazamientos desde las 5.00 hasta las 23.59, como así también los locales gastronómicos podrán seguir operando con ambientes ventilados, uso de mascarillas, sin interacción entre mesas y manteniendo la distancia de dos metros.

DECRETO5516_h4qi3001.PDF

Los eventos sociales continuarán realizándose bajo la responsabilidad de una persona jurídica, quien deberá controlar que los participantes respeten las medidas sanitarias y que el evento no dure más de cuatro horas.

Entérese más: Salud reporta 117 muertes y 2.149 nuevos casos

Los actos de culto se realizarán con un límite de 75 personas en espacios cerrados y hasta 150 en espacios abiertos.

Paraguay se encuentra actualmente en uno de los peores momentos de la pandemia, con cifras récord de fallecidos y contagios y con una gran cantidad de personas internadas en los hospitales públicos. Este viernes se registraron 117 fallecidos y 2.149 nuevos casos de coronavirus.

De igual manera, se registran problemas con la provisión de oxígeno, lo que pone en riesgo la vida de muchos pacientes.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.