19 sept. 2025

Ejecutivo entrega proyecto del PGN 2024 previsto en G. 112,5 billones

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, en representación del Poder Ejecutivo, hizo la entrega del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar.

Carlos Fernández Valdovinos y Silvio Ovelar.jpg

Carlos Fernández Valdovinos (i), ministro de Economía y Finanzas, realizó la entrega al Congreso este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La presentación del proyecto del PGN 2024 por parte del Ejecutivo al Poder Legislativo se llevó adelante en la mañana de este jueves. El propio Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, se hizo cargo de la entrega.

En conversación con los medios, afirmó que el monto total que se prevé llega en torno a las G.112 billones, con un crecimiento con relación al de este año de alrededor del 7%.

Fernández Valdovinos explicó que dentro de todas las rigideces se trató en un “tiempo limitado” de dar prioridad a aquellos sectores que el nuevo Gobierno ha considerado que se deben priorizar, como salud, educación, seguridad y protección para sectores más vulnerables”.

Reasignan gastos para cargos vacantes

Por otro lado, habló de reasignaciones que se hicieron de diferentes maneras.

“Por ejemplo, vamos a tener más en la parte del decreto reglamentario. No nos dio mucho tiempo como para empezar a pensar, pero por ejemplo uno que podemos decir, es la reasignación de los cargos vacantes, que usamos, para el financiamiento de algunos gastos”, sostuvo.

El ministro de Economía señaló que el porcentaje de la rigidez sobre el presupuesto total supera el 70%.

“Lo que tenemos incorporado en materia de rigidez, en lo que hace a salarios y servicios de la deuda para el próximo año, representa alrededor del 87%, y dentro del diferencial de 13%, es lo que hemos realizado un trabajo de priorización reasignando algunos gastos, que este año ya estaban previstos y se estaban dotando de los recursos adicionales”, señaló.

El 13% restante fue destinado para gastos no relacionados con salarios y como salarios, aseguró.

Incorporó gastos adicionales

Enumeró cuáles fueron los gastos adicionales que incorporó el plan del presupuesto para el próximo año. En Educación se colocaron USD 90 millones y en Tekoporã son USD 25 millones, vertió.

En este sentido, también agregó que una solución al problema de la deuda con las farmacéuticas que incluyeron, fue el gasto adicional de alrededor de USD 52 millones “para medicamentos para el año que viene”.

“En total, para medicamentos nuevos estaría llegando al total de USD 300 millones, de lo cual USD 25 millones mensuales son para medicamentos nuevos”, sostuvo.

“Números bastantes artificiales”

El secretario de Estado sostuvo que el punto “es hacer un plan creíble” y se quedó del Gobierno anterior.

“Yo siempre dije, uno puede tener mucho voluntarismo, pero si los números no dan, finalmente ocurre lo que pasó ahora, que se acumularon las deudas por presentar un número que era bastante artificial. De hecho, nos entregan a nosotros con un déficit del 2.3% este año sin contar las deudas. Contando las deudas eso va a 4,1%", prosiguió.

Conforme al circuito pertinente que debe tener el proyecto, ahora debe ser estudiado por las Cámaras de Senadores y Diputados, para su posterior envío al presidente de la República, Santiago Peña, y promulgación correspondiente.

Más contenido de esta sección
La aerolínea argentina Flybondi retoma los vuelos diarios de Asunción a Buenos Aires desde diciembre próximo, sumándose a la ruta Encarnación-Buenos Aires.
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.