20 abr. 2025

Ejecutivo crea una base de datos de medicamentos a nivel nacional

El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.

HABILITACION DE FARMACIA EN PUESTO DE SALUD EN VILLA ELISA_LAE_1823_26195630.jpg

Varios medicamentos del Ministerio de Salud y del IPS encontrados en Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

El Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos en Paraguay, también llamado Catálogo Nacional de Medicamentos, fue creado mediante el decreto N.° 3668, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.

El anuncio de esta nueva base de datos de medicamentos a nivel nacional fue realizada por las autoridades sanitarias en una conferencia de prensa este martes.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que la elaboración de dicho sistema o catálogo estará a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Lea también: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Seguidamente, el director interino de Dinavisa, Jorge Iliou Silvero, manifestó que esta nueva implementación forma parte del fortalecimiento de la institución, de tal modo a ser acreditada como autoridad regulatoria de referencia internacional.

“Es modelo para otras autoridades de la región y con esto también se combatirá el contrabando de los medicamentos, porque cada uno tendrá una identificación única; tampoco vamos a permitir que haya productos falsificados, ilegítimos, que puedan circular en todo el sistema nacional de Salud”, resaltó.

Además, aglutinará la base de datos de los hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas, este último dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

“Va a permitir de una manera unívoca y universal el registro de cada medicamento registrado y comercializado en la República del Paraguay”, acentuó el titular de Dinavisa.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.