31 jul. 2025

Efraín Alegre y Soledad Núñez: “Hoy se realiza una votación histórica”

Los precandidatos de la Concertación Nacional Efraín Alegre y Soledad Núñez instaron a la participación de la ciudadanía en estas elecciones internas partidarias. También resaltaron el voto joven y de la mujer.

Efraín Alegre.jpg

Los precandidatos de la Concertación Nacional Efraín Alegre y Soledad Núñez instaron a la participación de la ciudadanía. Foto: Rodrigo Villamayor

Efraín Alegre, precandidato a la presidencia de la República por la Concertación, resaltó el uso del padrón abierto en las internas partidarias, que se desarrollan este domingo en todo el país.

“Hoy se realiza una elección muy importante, una elección histórica, por primera vez estamos usando un padrón abierto”, expresó a los medios de prensa desde su residencia. Igualmente, señaló que es el pueblo el que tiene que elegir a los gobernantes del próximo gobierno.

“Dejamos para la historia los padrones, las afiliaciones de los partidos y, entendemos que cuando hay que resolver el próximo gobierno, lo tiene que hacer el pueblo paraguayo”, enfatizó.

Igualmente, aseguró que la jornada tendrá una participación importante y espera “que la gran ganadora sea la Concertación y el pueblo paraguayo”. Dijo también que se siente optimista y que será la juventud la que defina el futuro.

Lea más: ANR y Concertación definen chapa presidencial para las generales

“En la Concertación estamos trabajando detrás de un propósito claro. La gente nos une con votos. La Concertación es una alternativa que ofrece para producir la alternancia. Esto no es el verdadero Paraguay, del sicariato, violencia”, afirmó.

Por su parte, su dupla por la vicepresidencia, Soledad Núñez, invitó “a los ciudadanos defraudados por la política” a acudir a los locales de votación.

“A la juventud, en especial, no ganamos nada quedándonos en las redes sociales; el primer paso es participar para poder exigir después a nuestros representantes a que resuelvan los problemas que nos afectan”, aseveró y sostuvo que el voto de las mujeres también será fundamental.

“Nosotras estamos presentes dentro de la Concertación y estamos pisando fuerte”, remarcó.

El Partido Colorado y la Concertación Nacional para Un Nuevo Paraguay definen los candidatos que disputarán en las elecciones presidenciales de abril del 2023. En la ANR, la gran batalla se librará entre los precandidatos presidenciales Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana) y Santiago Peña (Honor Colorado), así como la lucha por la Junta de Gobierno, donde se enfrentan Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.

La Concertación medirá fuerzas entre un Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fragmentado en varias ofertas electorales, desde Efraín Alegre (oficialismo), Martín Burt, Hugo Fleitas, además del candidato Sebastián Villarejo (Patria Querida). También compiten Hugo Portillo y Herminio Ruiz Díaz.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.