21 sept. 2025

Efraín Alegre valora Concertación “sin precedentes” y aguarda alta participación

El presidenciable de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, se mostró optimista de cara a estas elecciones generales. Resaltó la unidad en la Concertación Nacional y expresó que tienen una propuesta que “supera una visión partidaria”.

Efrain Alegre.jpg

Momento en el que la dupla de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, llegaron al local de votación para votar.

Efraín Alegre solicitó en la mañana de este domingo a todos los electores que acudan a los locales de votación y sean partícipes de esta fiesta cívica para así poder lograr “un gran resultado en horas de la tarde”.

“Tenemos 40.000 ciudadanos que van a custodiar los votos. La mayoría de las mesas tendrán a dos representantes de la Concertación”, indicó el presidenciable a los medios de prensa.

Así también, el candidato a presidente de la República por la Concertación Nacional vaticina una alta participación. “La gente quiere participar, esperamos que cuando menos sea 65 al 68%”, expresó.

Resaltó que en Paraguay no se haya dado antes una situación similar a la articulación de opositores que actualmente representa.

“Esto no tiene ningún precedente. Hemos logrado construir una propuesta que pueda superar una visión partidaria, que represente a todos los paraguayos”, resaltó.

La Concertación cuenta con una estructura de control preparada para monitorear las elecciones 2023, que se desarrolla esta jornada.

“Aprendimos de nuestros errores, hoy preparamos unas elecciones con mucha antelación. Sabemos que el dinero de la ilegalidad va a intentar sobornar, previmos todos los mecanismos para dar el respaldo, la garantía para que el resultado sea de la voluntad de los ciudadanos”, prosiguió.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).