16 nov. 2025

Efecto veranillo: Salud registra un leve descenso de casos de gripe

Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.

Vacunación influenza.

La vacunación es la forma más importante de prevención de enfermedades respiratorias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó sobre un leve descenso en las notificaciones de las consultas por cuadros gripales, en coincidencia con el veranillo de San Juan.

El reporte epidemiológico revela que se notificaron 42.061 consultas por gripe, en la última semana epidemiológica, que refleja un descenso del 11% con respecto a la semana anterior. Pero la curva aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió Vigilancia de la Salud.

Con relación a las consultas por gripe se reporta cocirculación viral de influenza A, virus sincitial respiratorio, rhinovirus, metapneumovirus e influenza B, según el informe.

Lea más: En 6 meses, fallecieron 193 personas a causa de virus respiratorios

Contra-los-Virus-Respiratorios-1.png

Sobre las consultas por gripe se reporta cocirculación viral de influenza A, virus sincitial respiratorio, rhinovirus, metapneumovirus e influenza B.

Además, la mayor afectación de cuadros por influenza A H1N1 se observa en adultos mayores de 60 años, asociado a hospitalizaciones y fallecimientos, principalmente en personas no vacunadas.

Un total de 7.735 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 429 corresponde a nuevos ingresos de la última semana. Del total, el 27% son adultos mayores y 24% son niños de menos de 2 años, seguido del grupo de 5 a 19 años (18%). El 26% ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y 7% falleció.

Vigilancia de la Salud informó que más del 94% de los pacientes hospitalizados, no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada.

Consejos sanitarios

Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19.

Ambas dosis son clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades.

También enfatizaron que es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años.

Además, se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Más contenido de esta sección
El pesebre interactivo que cuenta con piezas móviles y relata toda la vida de Jesús, estará abierto a todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero en la iglesia de Los Heraldos.
El Sindicato Nacional de Directores, preocupado por la falta de pago a proveedoras del almuerzo escolar, solicitó que no se ponga en riesgo la alimentación de los niños y se establece un cronograma para abonar las deudas a las empresas.
Todos los bautizados están convocados a participar de la Peregrinación de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre, en el centro de Asunción, según la invitación que hizo el asesor de la Coordinación Arquidiocesana de Laicos, padre Bonifacio Romero.
El Ministerio de Salud informó que en 10 regiones del país sigue el lento aumento de los cuadros sospechosos. Insta a eliminar criaderos, especialmente después de la lluvia.
El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.