02 jul. 2025

EEUU vuelve a recomendar no viajar a Paraguay por inseguridad y riesgo sanitario

Una vez más, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta a la población estadounidense para advertir sobre los riesgos de seguridad y sanitarios en Paraguay. Ya el año pasado, el Gobierno norteamericano había emitido una advertencia similar.

Ineram covid-19.jpeg

Familiares de pacientes esperando en el estacionamiento del Ineram, que nuevamente se vio con una alta cantidad de internados por Covid-19 en enero.

Foto: Andrés Catalán.

La alerta emitida por EEUU es de nivel 4 y recomienda no viajar a Paraguay por los riesgos que representan el crimen organizado en varias zonas del país y el alto nivel de contagios de Covid-19, que vuelve a poner en vilo al sistema sanitario.

El documento, con fecha del 31 de enero pasado, menciona que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron también un aviso de seguridad por el aumento de casos de coronavirus en Paraguay.

El mes de enero cerró con 115.462 contagios confirmados de Covid-19 y más de 566 muertes a causa de la enfermedad en 31 días en todo el país. Según las proyecciones del Ministerio de Salud, la curva seguirá subiendo durante dos semanas más.

Le puede interesar: EEUU refuerza apoyo a labor de Inteligencia del Gobierno

Por otro lado, la alerta del Departamento de Estado recalca que los viajeros estadounidenses deberían tener especial cuidado en los departamentos de Amambay, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro y Concepción, por el avance del crimen organizado en estas zonas.

“Los elementos delictivos transnacionales están activos y se dedican al tráfico ilícito de armas, estupefacientes y mercancías en estos departamentos, que se encuentran a lo largo de la frontera nororiental de Paraguay con Brasil. La presencia policial es limitada”, señala el documento.

Lea más: EEUU advierte no viajar a Paraguay por riesgos de salud y seguridad

La sugerencia se encuentra disponible en la página web oficial de la embajada en Paraguay y forma parte de una serie de recomendaciones que emite Estados Unidos acerca de varios destinos.

Esta no es la primera vez que el Gobierno estadounidense emite una advertencia de este tipo a sus ciudadanos. En abril de 2021 difundió una alerta con los mismos motivos.

Más contenido de esta sección
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.