03 jul. 2025

EEUU advierte no viajar a Paraguay por riesgos de salud y seguridad

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) emitió una alerta a los viajeros para no viajar a Paraguay por la situación sanitaria a causa del Covid-19 y la inseguridad en la zona fronteriza con Brasil.

hospital de Villa Elisa

El Hospital de Villa Elisa registra alrededor de 30 pacientes en sillas y sillones con oxígeno, mientras que solo cuentan con ocho camas de Terapia Intensiva.

Foto: Gentileza

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU emitió el martes una advertencia “nivel 4" para los viajeros a fin de evitar un viaje a Paraguay.

La sugerencia se encuentra disponible en la página web oficial de la institución y forma parte de una serie de recomendaciones que emite el país norteamericano acerca de varios destinos.

En el caso de Paraguay, EEUU advierte la posibilidad de no viajar y clasifica al país en color rojo de acuerdo con las condiciones sanitarias que enfrenta por la pandemia del Covid-19 y la seguridad en el país.

“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un aviso de salud para viajes de nivel 4 para Paraguay debido al Covid-19, lo que indica un nivel muy alto de Covid-19 en el país”, expresa la misiva.

Con relación a la situación sanitaria, la advertencia agrupa al país en el nivel 4 por los riesgos que se tienen para la salud y la deficiente infraestructura médica. Mientras que, para el ámbito de la seguridad, la alerta se emite por la existencia del crimen organizado en varias zonas del país.

“Tenga más precaución en los departamentos de Amambay, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro y Concepción por delitos”, advierte.

Para estos departamentos, EEUU refiere que elementos criminales transnacionales están activos en la zona, donde también existe una participación del tráfico ilícito de armas, narcóticos y bienes. Además, avisa que las fuerzas de seguridad, “pueden tener una capacidad limitada para responder a delitos”.

Puede interesarte: Contrabando y lavado siguen en Paraguay, según Estados Unidos

El Departamento de Estado sugiere a los interesados en viajar al país a consultar la página web de la Embajada de EEUU, al igual que considerar las recomendaciones del CDC.

También insta a los posibles visitantes a inscribirse en el programa de inscripción Smart Traveler, para recibir alertas y facilitar localización.

Finalmente, recomienda revisar el informe sobre delincuencia y seguridad de Paraguay, para tener cuidado al viajar al país.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes, una de 14 y otra de 16 años, que fueron denunciadas como desaparecidas en Asunción, fueron localizadas en Ciudad del Este junto a un joven que quedó detenido.
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.