19 nov. 2025

EEUU vuelve a rebasar 30.000 casos diarios de Covid-19 y suma 119.000 muertos

Estados Unidos alcanzó este viernes la cifra de 2.219.119 casos confirmados de Covid-19 y la de 119.086 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Buenos Aires Covid19.jpg

EEUU, Brasil y Rusia se mantienen como las naciones con más contagios.

Foto: EFE.

Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 31.243 contagios más que el jueves y de 752 nuevas muertes por coronavirus (Covid-19).

Estados Unidos no rebasaba los 30.000 nuevos casos en un solo día desde principios de mayo, pero el repunte de contagios en estados como California, Florida, Texas o Arizona ha vuelto a disparar el cómputo global.

Lea más: Argentina se acerca a 40.000 casos de Covid y evalúa endurecer la cuarentena

Nueva York se mantiene como el estado más golpeado en EEUU por la pandemia con 386.556 casos confirmados y 31.015 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.236 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 168.496 casos y 12.902 fallecidos, Massachusetts con 106.650 contagios y 7.799 decesos e Illinois, que ha reportado 135.470 positivos por coronavirus y 6.580 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.399, Michigan con 6.067, California con 5.408 o Connecticut, con 4.238.

En cuanto a contagios, California ha superado ya a Nueva Jersey como el segundo estado con más casos, con 169.695.

Entérese más: Bolton dice que Trump no es apto para ser presidente

Y es que el foco de la pandemia en EEUU se ha desplazado ahora de la golpeada Costa Este a los estados del Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos en todo el país.

El balance provisional de fallecidos -119.086- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.