05 nov. 2025

EEUU supera por primera vez los 50.000 contagios de Covid-19 en 24 horas

Estados Unidos rompió este jueves su récord diario de contagios de Covid-19 con 54.437, superando por primera vez los 50.000 y elevando el total de casos en el país más golpeado del mundo por la pandemia a 2.732.639.

Eeuu.jpg

Pasajeros con mascarilla caminan en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta, Georgia, en Estados Unidos.

Foto: EFE.

El balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) también incrementa el número de muertos por coronavirus a 128.651 tras haber sumado 623 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

La media de nuevos casos diarios llegó a los 50.000 tras romper hace apenas una semana la barrera de los 40.000 arrastrada por el repunte de contagios en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California, Arizona, Georgia y Las Carolinas.

Nueva York, sin embargo, se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 394.954 casos confirmados y 32.064 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Lea más: Pandemia no da tregua en América y frena la reactivación económica

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.123 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 15.107 muertos, Massachusetts con 8.132 e Illinois con 6.951.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.712, Michigan con 6.212, California con 6.195 o Connecticut, con 4.326.

En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 242.856.

Nota relacionada: Millones de personas pudieron tener coronavirus sin saberlo

El balance provisional de fallecidos -128.651- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 175.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.