03 sept. 2025

EEUU restaura sanciones al sector del oro de Venezuela y amenaza con el petrolero

Estados Unidos anunció este martes la restauración de sanciones al sector del oro de Venezuela y amenazó con hacer lo mismo con el sector petrolero como represalia por la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición María Corina Machado.

Nicolás Maduro.jpg

El chavismo y la oposición habían acordado en octubre pasado en Barbados una hoja de ruta para las elecciones presidenciales de 2024.

Foto: EFE.

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Matthew Miller, anunció en redes sociales que “en repuesta a las acciones antidemocráticas” del Gobierno de Nicolás Maduro, Estados Unidos “ha revocado el alivio de las sanciones para el sector del oro de Venezuela”.

“El alivio para los sectores de petróleo y gas venezolanos se renovará en abril solo si los representantes de Maduro cumplen con sus compromisos”, dijo el portavoz del Departamento de Estado.

Después de que el chavismo y la oposición acordaran en octubre pasado en Barbados una hoja de ruta para las elecciones presidenciales de 2024, Washington levantó durante seis meses una serie de sanciones económicas que pesaban sobre Venezuela.

El anuncio de este martes sobre le sector del oro implica que todas las empresas que están realizando operaciones con la minera estatal venezolana Minerven deben liquidarlas antes del 13 de febrero, detalló el Departamento del Tesoro de EEUU en una nota.

Asimismo, el Departamento de Estado amenazó en un comunicado que el próximo 18 de abril se restaurarán las sanciones al petróleo y al gas venezolano si no se permite “que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año”.

La Administración de Joe Biden tomó esta decisión en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de ratificar la inhabilitación de ejercer cargos públicos por 15 años que pesa sobre la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales, María Corina Machado.

La Casa Blanca había advertido el lunes al Gobierno de Maduro que tiene de límite hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición con vistas a las elecciones presidenciales que deben celebrarse este año o de lo contrario puede volver a afrontar sanciones.

Lea también: EEUU intima a Venezuela a que cumpla acuerdos con la oposición

“Tenemos opciones a nuestra disposición. No voy a avanzar ninguna de ellas en este momento, pero ciertamente tenemos opciones con respecto a sanciones y ese tipo de cosas que podemos tomar. Tienen hasta abril”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Entre las condiciones que puso en octubre pasado EEUU para no reactivar las sanciones, estaba la liberación de varios presos estadounidenses en Venezuela, algo que ocurrió el mes pasado, pero también el permitir a Machado competir en las próximas elecciones.

Machado agradeció este lunes la “abrumadora” respuesta internacional en rechazo a la ratificación de su inhabilitación política y aseguró que, a pesar de la decisión tomada por el TSJ el viernes pasado, será candidata en las próximas elecciones.

Nota relacionada: Machado: “Maduro no va a escoger el candidato de la gente”

Afirmó además que en “estos últimos días”, ha hablado con “muchos representantes de distintos países”, entre ellos mandatarios, sin ofrecer nombres, y espera que aquellas naciones que no se han pronunciado “lo hagan en las próximas horas”.

La ex diputada, quien calificó como un acto de “delincuencia judicial” la sentencia del Supremo, expresó que el presidente Nicolás Maduro “recurre al terror porque tiene miedo a medirse” con ella.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.