09 ago. 2025

EEUU intima a Venezuela a que cumpla acuerdos con la oposición

Tras inhabilitación de la opositora María C. Machado, EEUU advirtió a Caracas que tiene tiempo hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición antes de decidir sobre sanciones.

María Corina Machado insiste en que competirá en las presidenciales pese a inhabilitación

Caracas. La líder opositora María Corina Machado (c) agradeció el apoyo internacional y reafirmó que será candidata.

MIGUEL GUTIERREZ/EFE

EFE y AFP
WASHINGTON

La Casa Blanca advirtió este lunes al gobierno de Nicolás Maduro que tiene de límite hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición antes de que Estados Unidos tome decisiones sobre sanciones.

“Tenemos opciones a nuestra disposición. No voy a avanzar ninguna de ellas en este momento, pero ciertamente tenemos opciones con respecto a sanciones y ese tipo de cosas que podemos tomar. Tienen hasta abril”, dijo en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

En abril termina el levantamiento temporal de varias sanciones de Estados Unidos al petróleo y el gas venezolano, una medida que EEUU adoptó después de que el Gobierno y la oposición venezolana alcanzaran en Barbados unos acuerdos sobre las elecciones presidenciales de 2024.

Kirby afirmó que, en los acuerdos, el gobierno de Maduro “hizo algunos compromisos sobre partidos políticos de oposición, sobre elecciones libres y justas, y lo que todo eso significaba, y no han tomado esas acciones”.

El funcionario estadounidense instó a los dirigentes venezolanos “a tomar las decisiones correctas” antes de abril.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó el viernes pasado la inhabilitación de 15 años que pesa sobre la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales, María Corina Machado, lo que le impediría competir en esos comicios.

Estados Unidos anunció en octubre el levantamiento temporal de varias sanciones que pesaban sobre Venezuela, incluidas las del sector petrolero y el gas, después de que el gobierno de Maduro y la oposición del país acordaran la supervisión internacional de las próximas elecciones.

La Administración de Joe Biden advirtió, sin embargo, que la suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y que podía reconsiderar la decisión.

Entre las condiciones que puso entonces EEUU para no reactivar las sanciones estaba la liberación de varios presos estadounidenses en Venezuela, algo que ocurrió el mes pasado, pero también la habilitación de Machado.

PACTOS ALCANZADOS. El TSJ tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los candidatos inhabilitados pudieran impugnar la sanción, en medio de los acuerdos suscritos en Barbados por gobierno y oposición en un proceso de negociación que media Noruega.

Esos acuerdos incluyen además la celebración de las elecciones presidenciales en el segundo semestre del año –aún sin fecha– con observación de la Unión Europa y otros actores internacionales.

Maduro, en el poder desde 2013, aparece como candidato natural a la reelección.

REMANIDA MANIOBRA CHAVISTA. Las inhabilitaciones políticas son una vieja arma del chavismo para sacar del medio a sus rivales. Las impone la Contraloría, facultada por ley para tomar medidas contra funcionarios bajo investigación, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.

Caracas amenaza

El jefe de la delegación del gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, advirtió que su país responderá con severidad si Estados Unidos reanuda o aplica nuevas sanciones. “Estamos muy atentos a las acciones que tomen (en Washington) en los próximos días que puedan ser consideradas agresivas (...) para con el derecho que tiene este país a vivir en paz, a progresar (...) Si hay alguna acción agresiva, nuestra respuesta será severa, recíproca y enérgica”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero, cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.