19 oct. 2025

EEUU intenta calmar furia de China sobre posible viaje de Pelosi a Taiwán

El gobierno de Joe Biden intentó apaciguar este viernes la relación con China —furiosa por un posible viaje a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi— y que anunció ejercicios militares con fuego real en el Estrecho de Taiwán.

Denuncia. La titular de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, en Washington.

Denuncia. La titular de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, en Washington.

Todo apunta a que Nancy Pelosi emprenderá una gira asiática que incluiría a Taiwán, aunque ella se negó a confirmar si visitará la isla. Adujo motivos de seguridad.

Desde 1979, Estados Unidos reconoce “una sola China” con capital en Pekín. No reconoce oficialmente a Taiwán, pero le apoya militarmente.

China considera la visita de Pelosi una provocación, que altera el tenso statu quo.

“Tenemos muchas diferencias en lo referente a Taiwán, pero durante los últimos 40 años hemos manejado esas diferencias y lo hemos hecho de una manera que ha preservado la paz y la estabilidad y ha permitido que la gente de Taiwán prosperara”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

“Sería importante, como parte de nuestra responsabilidad compartida, seguir gestionando esto de una manera inteligente que no cree la perspectiva de un conflicto y manteniendo abiertas las líneas de comunicación sobre el tema”, añadió.

La tensión se disparó ante la perspectiva de un viaje de Nancy Pelosi.

Un día después de que el dirigente chino, Xi Jinping, le dijo a Biden en una larga llamada telefónica que Estados Unidos no debería “jugar con fuego” cuando se trata de Taiwán, los medios de comunicación públicos del país comunista anunciaron ejercicios militares en la región para el sábado.

“Se disparará munición real entre las 8:00 y las 21:00 (hora local de China este sábado) y se prohibirá cualquier entrada (a estas aguas)”, informa un comunicado gubernamental.

La declaración no menciona a Pelosi.

Aunque el ejercicio tendrá lugar frente a la costa de China continental, el mensaje es inequívoco.

Los funcionarios estadounidenses suelen realizar visitas discretas a la isla en una muestra de apoyo a su gobierno democrático autónomo, pero el caso de Pelosi es distinto: es la segunda en la línea de la presidencia de Estados Unidos y una de las políticas más influyentes del país.

Pelosi, que viajaría en un avión militar estadounidense durante su gira por Asia, declaró a los periodistas el viernes que planeó el viaje debido al “fuerte énfasis” del gobierno de Biden en la región de Asia y el Pacífico.

Pero no quiso negar ni confirmar que vaya a hacer escala en Taiwán. “Nunca hablo de mis viajes, porque como algunos de ustedes saben que es un problema de seguridad”.

La posible reacción de China sigue sin estar clara

Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que una visita a Taiwán de Pelosi “desafiaría la línea roja de China, y cualquier desafío a nuestra línea roja sin duda se enfrentará a contramedidas firmes”.

En la conversación con Biden, Xi hizo una declaración más vaga: “aquellos que juegan con fuego pueden quemarse”, afirmó según los medios estatales chinos.

El área donde se llevarán a cabo las maniobras chinas este sábado se sitúa en la isla de Pingtan, o sea, en el Estrecho de Taiwán, pero a unos 120 kilómetros de la costa taiwanesa.

Sin embargo, un comentarista del periódico estatal Global Times instó a interceptar el avión de Pelosi.

“Si los aviones de combate estadounidenses escoltan el avión de Pelosi hacia Taiwán, es una invasión. El PLA (el ejército) tiene derecho a expulsar por la fuerza al avión de Pelosi y los aviones de combate estadounidenses, incluso mediante disparos de advertencia y movimientos tácticos de obstrucción. Si no son eficaces, entonces derribarlos”, escribió Hu Xijin.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Biden, restó importancia a lo que llamó “retórica belicosa”.

“No hemos visto indicios físicos y tangibles de nada adverso con respecto a Taiwán”, sostuvo.

Kirby insistió en que no hubo cambios en la política de Estados Unidos sobre el reconocimiento de la soberanía de Pekín sobre Taiwán, pero añadió que “no hay necesidad” de que China reaccione con tanta dureza.

Pelosi es una aliada cercana de Biden, pero sus supuestos planes de viaje han puesto al presidente en una posición delicada, que no ha impedido que él y Xi acordaran el jueves celebrar su primera cumbre presencial en una fecha todavía por determinar.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.