18 nov. 2025

EEUU hace intensos controles antes de agregar a alguien a su lista negra, dice analista

Douglas Farah, consultor y analista internacional en temas de seguridad y terrorismo, habló sobre la situación del ex presidente Horacio Cartes, quien fue catalogado por Estados Unidos como “significativamente corrupto”.

Horacio Cartes en Guairá.jpeg

Horacio Cartes visitó este sábado la localidad de Mbocayaty, en el Departamento Guairá.

Foto: Richart González.

Douglas Farah, consultor y analista internacional en temas de seguridad y terrorismo, conversó con Monumental 1080 AM sobre la designación de Estados Unidos a Horacio Cartes como “significativamente corrupto”.

Al respecto, manifestó que el Gobierno de Estados Unidos realiza exhaustivos controles antes de incluir a alguien a su lista de declarados “significativamente corruptos”.

“Para que el Departamento de Estado de Estados Unidos haga una designación, primero pasa por varios controles”, indicó.

El Gobierno de Joe Biden acusó a Cartes de haber utilizado la presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio. Esto le permitió al ex presidente participar en actividades corruptas, terroristas y otras consideradas ilícitas por Estados Unidos.

En ese sentido, Farah dijo que al hablar de actividades terroristas, sospecha que EEUU hace referencia al avión venezolano-iraní que llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes.

“Con respecto al terrorismo, creo que la referencia principal es el tema del avión iraní que fue a Paraguay a buscar cigarrillos de la tabacalera del ex presidente”, subrayó.

Lea más: EEUU puede pedir extradición de Horacio Cartes, dice ex jefe de la DEA

Además, indicó que no es probable que Cartes personalmente “mantenga una relación con terroristas, pero que hay grupos que usan todos los mecanismos para lavar dinero a través del cigarrillo”.

“Cuando hablan de redes, imagino que varios grupos están participando del mecanismo de lavado a través del cigarrillo”, expresó.

La medida del país norteamericano también incluye a los hijos del ex mandatario Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes. Todos tienen prohibido ingresar a ese país.

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó que el ex mandatario fue señalado como corrupto por obstruir una investigación transnacional siendo presidente de la República en el periodo de 2013-2018.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.