08 nov. 2025

EEUU envía a su coordinador anticorrupción a Paraguay y se reunirá con funcionarios

El coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brendas Boundy, llegó a Paraguay para realizar una gira de encuentros y reuniones con funcionarios del Gobierno.

Coordinador anticorrupción y MArc Ostfield.jpg

El coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estados Unidos se reunirá con funcionarios del Gobierno de Paraguay.

Foto: Marc Ostfield

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, informó que el coordinador adjunto global en Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brendan Boundy, llegó al país para una serie de reuniones con funcionarios del Gobierno paraguayo y representantes del sector privado y la sociedad civil.

Durante los encuentros conversarán sobre los esfuerzos del Paraguay en relación con la lucha contra la corrupción y la impunidad, de acuerdo con Ostfield.

Puede interesarle: EEUU reafirma lucha contra la corrupción y aboga por una prensa libre

Antes de que Peña asumiera la presidencia, Ostfield se reunió con el presidente en su residencia, en donde trataron temas claves sobre cooperación, el negocio de la carne, el combate contra el crimen organizado y el fortalecimiento institucional.

En el encuentro, el embajador de EEUU también reiteró las prioridades compartidas entre ambos países, desde la lucha contra la corrupción hasta el desarrollo equitativo del Paraguay.

En julio del 2022, Horacio Cartes, actual presidente de la ANR, fue declarado por los EEUU como significativamente corrupto debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El ex vicepresidente Hugo Velázquez también ingresó a la lista negra donde figuran el fallecido ex senador Óscar González Daher, Javier Díaz Verón y Ulises Quintana.

Meses después, el país norteamericano impuso una serie de sanciones financieras a Cartes que derivaron en que la marca Grupo Cartes quedase en desuso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.