09 ago. 2025

EEUU dice que asesinó a Soleimani porque planeaba volar Embajada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó este jueves que decidió matar al poderoso general iraní Qasem Soleimani porque presuntamente Irán planeaba “volar” la Embajada estadounidense en Irak.

Trump.jpg

Trump dijo que decidió matar a Soleimani porque supuestamente Irán planeaba volar la Embajada de EEUU en Irak.

Foto: EFE.

“Pillamos a un monstruo total, lo eliminamos y eso debería haber pasado hace tiempo. Lo hicimos porque (los iraníes) querían volar la Embajada, y también por otras razones muy obvias. Alguien murió, uno de nuestros militares falleció, hubo gente herida grave justo la semana anterior”, dijo Trump en una intervención en la Casa Blanca.

Subrayó además que “Soleimani tenía más de una embajada en concreto en mente” para un posible ataque.

Puede leer: Donald Trump anuncia “poderosas” nuevas sanciones contra Irán

Soleimani fue asesinado el pasado 3 de enero en una operación militar estadounidense con un dron en las proximidades del aeropuerto de Bagdad.

Esta acción llegó días después de que un contratista estadounidense perdiera la vida en un ataque contra una base militar, al que EEUU respondió con una acción contra posiciones de la alianza de milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, que dejó 25 muertos en sus filas.

En represalia, miembros y seguidores de esas milicias asaltaron la Embajada de EEUU en Bagdad, lo que fue seguido del ataque estadounidense contra Soleimani y otros altos mandos y líderes de la Multitud Popular.

Trump recordó además el ataque armado en diciembre de 2012 contra el consulado de EEUU en Bengazi (Libia), donde murió el embajador Chris Stevens.

Lea también: Irán advierte que ataque con misiles es solo el inicio de su venganza

El mandatario se quejó de cómo fue gestionado ese ataque ocurrido durante el mandato de su predecesor en el cargo, Barack Obama (2009-2017), y destacó que Bagdad ha sido el “anti Bengazi”.

En el caso de la Embajada en Irak, Trump consideró que las milicias chiíes podrían haber tomado rehenes o matado a gente si EEUU no hubiera reaccionado rápido.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.