17 may. 2025

EEUU compra 100 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer para 2021

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ha llegado a un acuerdo con Pfizer para comprar 100 millones de dosis más de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por ese laboratorio estadounidense y su socio alemán BioNTech, y que las recibirá en la segunda mitad de 2021.

vacuna pfizer.jpg

Una ampolla de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

El anuncio llegó después de varias semanas de intensas negociaciones entre Pfizer y el Gobierno del presidente saliente de EEUU, Donald Trump, y se suma al pedido inicial de 100 millones de dosis que ya han comenzado a distribuirse y suministrarse en el país.

Bajo el acuerdo, además de esos 100 millones iniciales, Pfizer fabricará y entregará a EEUU “al menos 70 millones de dosis para el 30 de junio de 2021", y otras 30 millones de dosis como muy tarde el 31 de julio de ese año, explicó el Pentágono en un comunicado.

La vacuna de Pfizer, la primera aprobada en EEUU contra el Covid-19, requiere de dos dosis para inmunizar, por lo que el nuevo suministro acordado por Estados Unidos bastaría para inocular a otros 50 millones de los aproximadamente 330 millones de habitantes del país.

El Gobierno estadounidense pagará USD 1.950 millones por las 100 millones de dosis adicionales, precisó Pfizer en otro comunicado.

Lea más: Pfizer anuncia eficacia del 90% en su vacuna contra el Covid-19

El anuncio eleva a 200 millones el total de dosis que recibirá EEUU del suero de Pfizer, y llega semanas después de que el diario The New York Times revelara que el Gobierno de Trump rechazó este verano una oferta de Pfizer para comprar dosis adicionales de la vacuna de coronavirus que estaba desarrollando.

La Casa Blanca insistió entonces en que no habría sido sensato comprar tantas dosis cuando no se sabía aún si la vacuna de Pfizer sería eficaz contra el coronavirus, pero muchos en EEUU se alarmaron al saber que la farmacéutica podría no generar suficientes unidades para el país hasta junio de 2021, dado el compromiso que había adquirido con otras naciones.

El Pentágono y el Departamento de Salud de EEUU aseguraron este miércoles que su nuevo acuerdo con Pfizer “también incluye opciones” para obtener, en el futuro, “400 millones de dosis más” del suero contra el Covid-19 de ese laboratorio.

“Esta nueva compra puede dar a los estadounidenses todavía más confianza de que tendremos suministros suficientes para vacunar a todos los estadounidenses que lo deseen para junio de 2021", dijo en el comunicado el actual secretario de Salud, Alex Azar, a pesar de que otros expertos calculan que la campaña de vacunación durará hasta bastante más entrado el año.

Además de los 200 millones de dosis que tiene garantizados de Pfizer y los 200 millones de Moderna —también aprobada en el país—, Estados Unidos ha comprado 300 millones de unidades de la vacuna que está desarrollando AstraZeneca, 100 millones de la de Novavax, 100 millones de la de Sanofi y GSK y otros 100 de la de Johnson and Johnson, por lo que confía en tener “excedentes”, según Azar.

El Pentágono y el Departamento de Salud anunciaron también este miércoles otro acuerdo con el grupo farmacéutico alemán Merch para apoyar el desarrollo y la manufactura a gran escala de su tratamiento experimental para pacientes hospitalizados con Covid-19 grave, conocido como MK-7110.

EEUU es el país del mundo más afectado por el coronavirus, con más de 18,2 millones de casos y más de 322.800 fallecidos, según los datos independientes de la Universidad Johns Hopkins.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.