29 ago. 2025

EEUU apoya lucha contra el crimen pero se opone a estados de excepción “por mucho tiempo”

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, consideró “clave” la lucha contra el crimen transnacional en toda América, pero llamó a no recurrir a Estados excepcionales “por mucho tiempo”.

EEUU apoya lucha contra el crimen pero se opone a estados de excepción "por mucho tiempo"

El encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EEUU, Brian Nichols, habla durante la Asamblea General de la OEA este martes, en Asunción (Paraguay).

Foto: Bienvenido Velasco (EFE).

“La lucha contra el crimen transnacional es algo clave para todos los pueblos de la región; obviamente, queremos una región pacífica, tranquila, donde haya oportunidad para todos”, afirmó Brian Nichols, durante un Diálogo de Alto Nivel (DAN) con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, como parte del XIV Foro del Sector Privado de las Américas, celebrado en la jornada previa a la inauguración de la Asamblea General de la OEA en Paraguay.

El delegado estadounidense advirtió, en ese contexto, sobre la presencia de pandillas en algunos países, pero también de la actividad, en otros, de “organizaciones muy sofisticadas que trafican la droga al mayoreo”.

“Y eso es algo preocupante, porque también sobornan a oficiales, importan armas, son responsables de la violencia callejera a un nivel jamás visto”, señaló Nichols, quien mencionó como ejemplo el caso de Ecuador, donde consideró “sumamente preocupante” el surgimiento de “grupos terroristas transnacionales”.

En ese contexto, expresó el interés de Estados Unidos de ofrecer “herramientas” a sus socios en la región para fomentar el respeto a los derechos humanos, el debido proceso y a que no recurran “a Estados excepcionales por mucho tiempo”.

“Un Estado excepcional es aceptable siempre y cuando sea un periodo limitado, pero no debiera ser algo normal dentro de nuestras sociedades”, puntualizó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.