El examen se llevará a cabo en 23 locales habilitados, con participación de jóvenes que buscan ingresar a 29 institutos formativos, 21 de gestión oficial y 8 privados.
La aplicación de esta evaluación se enmarca en el Plan de Mejora para el Acceso a la Formación Inicial Docente, una estrategia implementada por el MEC para ofrecer una segunda oportunidad a quienes no lograron superar el examen de mayo pasado.
El plan consistió en un proceso intensivo de preparación en comprensión lectora (castellano y guaraní) y razonamiento lógico-matemático, mediante clases presenciales, talleres, tutorías y acompañamiento personalizado, destacó el MEC.
“Hacemos llegar en la víspera de un nuevo examen de ingreso a los institutos de formación docente. Nuestros mejores deseos a los mil ciento cincuenta y ocho postulantes que esperan lograr una plaza en los institutos que forman al Magisterio en nuestro país”, expresó
El viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, en un mensaje de difundido en redes del MEC destacó que los jóvenes atravesaron un proceso de refuerzo tras los resultados de abril y sostuvo que con esto se muestra que la intención del MEC es facilitar medios legítimos de acceso a la profesión docente, en este caso a la carrera inicial del magisterio para nuestra juventud.
Lea también: MEC detecta irregularidades en examen docente y 2.339 postulantes volverán a rendir
“Tenemos la esperanza, tenemos el objetivo de que a nuestras aulas lleguen los mejores docentes, las personas mejor preparadas, porque eso es lo que se merecen nuestras familias, nuestra niñez y lo que necesita el Paraguay para su desarrollo”.
Finalmente, señaló que este proceso que busca acompañar la vocación de los futuros maestros inició en abril y apunta a que los postulantes logren realizar su vocación personal, y al hacerlo, “ingresen a una carrera noble en la que literalmente se juega el futuro de la niñez, de las familias, de las comunidades y del país”.