19 oct. 2025

EEUU admite que dio nacionalidad a 850 inmigrantes por error

El Gobierno estadounidense admitió este lunes que pudo haber dado la nacionalidad a más de 850 inmigrantes procedentes de países objeto de vigilancia especial por suponer problemas para la seguridad nacional o que debían ser deportados.

Las 158 familias contabilizadas por el diario dedicaron a la carrera por la Casa Blanca de precandidatos, tanto demócratas como republicanos, un total de 176 millones de dólares. EFE/Archivo

La Casa Blanca EFE/Archivo

EFE

La Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado de que se le otorgó por error la nacionalidad a al menos a 858 personas de los llamados “países de interés especial” o de otros en los que es habitual la falsificación de documentos, que estaban pendientes de deportación o que reingresaron al país con otro nombre tras ser expulsados.

Los “países de interés especial” son aquellos que son objeto de una vigilancia migratoria específica por presentar una amenaza terrorista, y entre ellos figuran Afganistán, Argelia, Indonesia, Irak, Irán, Libia, los territorios palestinos, Pakistán, Somalia, Siria, Sudán y Yemen, entre otros.

El informe del Departamento de Seguridad Nacional indica que el error se debió a que “ni el banco de datos digital de huellas digitales ni los archivos del Buró Federal de Investigaciones (FBI) contenían todos los datos de viejas huellas digitales de individuos que habían sido previamente deportados”.

Según el comunicado, el historial de huellas digitales se perdió porque las antiguas fichas en papel usadas antes de 2008 no habían sido digitalizadas totalmente ni subidas al banco de datos, mientras que había otras que no fueron pasadas al FBI.

“Actualmente, aún no se han digitalizado cerca de 148.000 registros de huellas digitales de extranjeros procedentes de países de interés especial sobre los que pesaban órdenes finales de deportación, que eran delincuentes o fugitivos”, agregó el informe.

La Inspección General del Departamento de Seguridad Nacional ha detectado que al menos tres individuos que se nacionalizaron tras haber sido deportados bajo una identidad diferente, obtuvieron credenciales para llevar a cabo trabajos que comprometían la seguridad de puertos marítimos o aeropuertos.

En los tres casos se les revocaron los permisos, mientras que en otros se investiga la posibilidad de retirarles la ciudadanía o presentar cargos contra ellos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.