12 jul. 2025

Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

Para los integrantes de la Corriente Estudiantil Democrática, la pandemia del coronavirus deja en evidencia que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno. Exigen respuestas del Estado a los reclamos de este sector.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La organización estudiantil publicó un artículo en el que evalúan el impacto del Covid-19 en la educación universitaria.

La Corriente Estudiantil Democrática (CED) sostiene que las universidades públicas y privadas recibieron un “duro golpe” por la pandemia del coronavirus.

“La cuarentena general imposibilita la realización de clases en formato presencial. Por lo tanto, las instituciones educativas se ven obligadas a migrar hacia alternativas digitales. Sin embargo, gran parte del estudiantado y del sector docente no cuentan con la posibilidad de acceder a computadoras o internet de calidad”, denuncian.

Nota relacionada: “Paro virtual” continúa y morosidad golpea a las universidades privadas

Para la CED, no todas las universidades pueden ofrecer una experiencia académica virtual completa y la mayoría de las instituciones de educación superior no están preparadas para este cambio.

Embed

En este mismo sentido, los estudiantes señalan que la crisis demuestra que el acceso a la educación superior no es más que un privilegio, ya que aquellos estudiantes que no cuentan con internet o computadoras quedan excluidos de las clases virtuales.

La organización estudiantil recuerda, además, que el paro por el coronavirus afecta directamente a la economía de los estudiantes y sus familias. Señalan que gran parte del estudiantado se ve sin las condiciones de seguir costeando los aranceles universitarios, mientras que otros quedaron sin empleos.

La Corriente Estudiantil Democrática se solidariza con los estudiantes de distintas universidades del país que están realizando medidas de protesta exigiendo mejores condiciones para la educación.

La organización pide al Estado que escuche los reclamos de los estudiantes que en gran parte de las universidades y facultades están en paro virtual, exigiendo la recalendarización, descuento de aranceles y mejora de clases virtuales.

Además, denuncian que la educación universitaria no es una prioridad para el Gobierno actual y mucho menos en este contexto de la pandemia.

Una de las primeras medidas sanitarias impuestas por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus fue la suspensión de las clases en todos los niveles. Algunas universidades migraron hacia las clases virtuales, mientras que otras aún no definen cómo seguirá el año educativo.

Más contenido de esta sección
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.