06 nov. 2025

Eduardo Nakayama renuncia al PLRA por el apoyo “abierto o solapado” a HC

El senador Eduardo Nakayama renunció a su afiliación al PLRA, debido a que sostiene que el 80% de los parlamentarios liberales apoyan “abierta o solapadamente” al cartismo. Apunta a que continuará trabajando en el bloque de la oposición.

Eduardo Nakayama.jpg

Eduardo Nakayama denuncia irregularidades en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía.

Archivo ÚH: Daniel Duarte

En medio de la crisis política y hasta financiera que atraviesa el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el senador Eduardo Nakayama anunció a través de sus redes sociales su renuncia a la nucleación política y responsabilizó de su decisión a los legisladores liberales que se aliaron al bloque de Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes.

En comunicación con Última Hora, Nakayama aseguró que, a la fecha, el 80% de los senadores y diputados del PLRA apoyan de manera “abierta” o solapada al cartismo, lo cual dijo que no está dispuesto a aceptar.

Sostuvo que para el 30 de abril pasado, día de las elecciones presidenciales, el PLRA ya estaba dividido, con algunos que ya respondían a Cartes y otros que apoyaban al entonces candidato a presidente de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, pero que la ruptura se agudizó con la derrota de este último.

“En el Senado y Diputados pasaron a apoyar al cartismo. Muchos senadores y diputados se han sometido al juego y a las reglas y requerimientos del Gobierno y eso yo no puedo convalidar. Hemos ganado un escaño, hemos llevado una tarea titánica con votos independientes y esa voz tengo que llevar adelante en el Congreso”, afirmó.

Sobre esa línea, aseguró que su liberalismo antecede a su afiliación política al partido, por lo que seguirá siendo un senador liberal, trabajando con sus colegas del bloque opositor.

Puede leer: Diez senadores pugnaron como opositores y se aliaron al cartismo

“Tenemos un compromiso firme y voy a seguir trabajando con ellos. Voy a seguir siendo un senador liberal porque me identifico con el liberalismo, pero de ninguna manera voy a prestarme al juego que hacen los legisladores para apoyar al cartismo”, aseveró.

Comparó la situación del Partido Liberal con la enmienda constitucional de 1977, cuando un sector liberal se doblegó ante el dictador Alfredo Stroessner y buscó avalar la modificación de la Constitución.

“Es similar a lo que ocurrió en 1977 cuando los liberales se sometieron al stronismo. Dos personas han logrado dividir al Partido liberal: Alfredo Stroessner y Horacio Cartes”.
Eduardo Nakayama

En cuanto a la propuesta de Alfredo Jaeggli, de saldar las deudas del PLRA a cambio de modificar el estatuto partidario y hasta el nombre, Eduardo Nakayama manifestó que la crisis de un partido no se soluciona con esos cambios, si no hay “voluntad política de cumplir el verdadero rol de ser opositores”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Una de las particularidades que se volvieron costumbre en los comicios electorales tiene que ver con la presentación de candidaturas para los diferentes cargos electivos y las negociaciones que se dan una vez electos, generando divisiones en los distintos organismos partidarios.

Tras las elecciones de abril pasado también se dio esto, ya que varios de los candidatos opositores terminaron aliados a una mayoría que es afín al partido de turno, el Partido Colorado. De los diez opositores que se presentaron este año, cinco eran liberales, y varios de ellos del llanismo, movimiento afín al cartismo.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.