29 may. 2025

Edificio colapsado en Miami se venía hundiendo desde la década del 90

El edificio colapsado en Miami este jueves, que dejó una gran cantidad de personas desaparecidas, entre ellas familiares de la primera dama, se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

npy colapso de edificio.jpg

El edificio colapsado en Miami este jueves se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

Foto: NPY

El colapso de una parte del edificio residencial Champlain Tower en Miami se registró este jueves en horas de la madrugada, dejando un centenar de personas desaparecidas, entre ellas seis paraguayos, parientes de la primera Dama, Silvana López Moreira de Abdo, además de la joven Leidy Luna Villalba, quien trabaja para la familia.

USA Today dio a conocer este jueves el resultado de un estudio de la década de 1990, el cual había reflejado un hundimiento a tasas alarmantes en esos años, según recoge el medio Univisión y del cual también se hizo eco NPY.

Lea más: Seis paraguayos desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

De acuerdo al artículo, Shimon Wdowinski, del Departamento de Ambiente y Tierras de la Universidad Internacional de Florida, señaló que en la década del 90 habían encontrado que el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros por año.

Asimismo, indicó que el hundimiento no necesariamente explica el reciente colapso del edificio y dijo que el hundimiento pudo haberse acelerado o ralentizado posterior al estudio, pero que lo primero que le vino en mente cuando vio la noticia es que ellos ya habían detectado el problema.

Entérese más: Madre de compatriota desaparecida en Miami pide información a las autoridades

Según NPY, los estudios se realizaron entre 1993 y 1999 y gran parte de la ciudad mostró terrenos estables, pero con excepciones de algunas áreas con hundimiento gradual, entre ellas específicamente la que ocupa el Champlain Towers, donde se detectó una tasa de hundimiento de 1 a 3 milímetros por año.

Los paraguayos desaparecidos son Luis Pettengil, su esposa Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana López de Abdo, además de sus tres hijos. Con la familia también había viajado Leidy Luna Villalba, de 23 años, para cuidar de los niños.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.