18 sept. 2025

Ministerio de Economía pide al Congreso aprobar nuevo crédito del BID para la DNIT

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, acudieron al Congreso Nacional este martes y presentaron ante el Senado el pedido de aprobación para un nuevo préstamo de USD 30 millones del BID.

Carlos Fernández Valdovinos.jpeg

El ministro Carlos Fernández Valdovinos brindó declaraciones a los medios tras la presentación.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, acudieron al Congreso Nacional hoy y presentaron ante el Senado el pedido para la aprobación de un préstamo de USD 30 millones del BID para el fortalecimiento tecnológico de la DNIT.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sigue avanzando en el acceso a un nuevo crédito externo, lo que profundizará el endeudamiento público, pese a que Fernández Valdovinos sostiene que la deuda pública sigue siendo “manejable”.

Para ello, Fernández Valdovinos, en compañía de Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), presentaron este martes ante la Cámara de Senadores la solicitud para la aprobación de préstamo de USD 30 millones a favor de la entidad recaudadora, con un plan de 6 años o hasta el 2030.

Luego de la presentación, el ministro brindó declaraciones ante los medios y destacó que dichos recursos permitirían fortalecer la institución, sobre todo en cuanto a desarrollo tecnológico.

“Creo que va a ser importante, principalmente por el objetivo que es fortalecimiento tecnológico. En los días actuales, el uso de la tecnología es fundamental para detectar evasiones”, expresó.

Detalló que actualmente la DNIT cuenta con plataformas diferenciadas para las personas físicas y jurídicas para aduanas y para lo que es la tributación, por lo que con este crédito se permitiría converger a un único sistema, ofreciendo “todas las garantías de ciberseguridad que se necesita”.

Nota relacionada: DNIT dispone de USD 30 millones para fortalecimiento

Por su parte, Óscar Orué manifestó que aunque actualmente cuentan con buenos resultados en la DNIT, aún necesitan robustecer su sistema, a fin de evitar posibles ataques de ciberdelincuentes.

“Creemos que esto se tiene que seguir consolidando, especialmente lo que tiene que ver con la ciberseguridad que es también algo que nos ocupa y nos preocupa. Entonces, justamente por eso lo presentamos aquí y esperemos que se apruebe también en plenaria. (…). Hay casos de países que tuvieron violación de sus servidores de contribuyentes que pidieron a cambio para devolver más de USD 10 millones y eso nosotros no queremos que suceda”, apuntó.

Señaló que son tres los pilares del proyecto, uno para la parte tecnológica, otro para facilitar el cumplimiento voluntario para los contribuyentes y otro para capacitar a todo el sector de funcionarios en el ámbito de lo que es talento humano.

En enero pasado, mediante el Decreto 3251 del Poder Ejecutivo se aprobaron los términos y condiciones del contrato de préstamo N° 5940/0C-PR, a ser suscrito entre la entidad recaudadora y el BID por un monto de hasta USD 30 millones.

Además, se aprobó el contrato de garantía entre el Paraguay y el organismo para el financiamiento del programa de consolidación de la DNIT, autorizando la formalización de los citados documentos.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.